Elecciones 2023 en Córdoba: presentaron el modelo provisorio de la Boleta Única de Sufragio
La provincia vivirá un nuevo proceso electoral donde se elegirá, entre otros cargos, al próximo gobernador.
Miércoles 31 de mayo 2023 | 19:00 Hs.

El 2023 será un año electoral en todo el país ya que los argentinos elegirán a su próximo presidente. En tanto, diferentes provincias y ciudades también protagonizarán cambios en sus mandatos. Tal es el caso de la provincia con fecha ya establecida.
CUÁNDO SE VOTA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
A través del decreto 320, y según lo dispuesto en los artículos 43 y 44 del Código Electoral Provincia, el Gobierno de Córdoba estableció el día 25 de junio como fecha de votación. En el mismo documento, se confirmó que será a través de una Boleta Única.
QUÉ SE VOTA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Gobernador y Vicegobernador de la Provincia
44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes, considerando a la Provincia como Distrito Único.
Legislador Provincial titular y su correspondiente suplente en los departamentos de Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Ischilín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión
Tribunal de Cuentas de la Provincia: tres miembros titulares y tres suplentes.
ASÍ ES LA UBICACIÓN DE LOS CANDIDATOS EN LA BOLETA ÚNICA
La Justicia Electoral realizó el sorteo del orden que tendrán los partidos y las alianzas en la Boleta Única de Sufragio (BUS) para las elecciones provinciales del 25 de junio. Los lugares quedaron de la siguiente manera:
Partido Popular (En sus inicios era conocido como “Partido Popular Cuarteto”, pero no se aprobó el uso de esa palabra)
La Libertad Avanza
Partido Humanista
Frente Liberal Demócrata Desarrollista
Creo en Córdoba de Todos
Frente de Izquierda y de Trabajadores -Unidad
Juntos por el Cambio
Movimiento al Socialismo - Nuevo MAS
Unión Popular Federal
Encuentro Vecinal Córdoba
Hacemos Unidos por Córdoba
En tanto, se conformó el modelo provisorio de la Boleta de Sufragio Única. El objetivo es que los partidos puedan realizar observaciones antes de que se imprima la definitiva. Toda reclamo podrá realizarse hasta este miércoles a las 14. Luego, se imprimirá la boleta definitiva y no habrá lugar a objeciones.
DÓNDE VOTO EN CÓRDOBA: YA ESTÁ DISPONIBLE EL PADRÓN DEFINITIVO
El Tribunal Electoral Provincial puso a disposición el padrón electoral definitivo para los próximos comicios de renovación de autoridades provinciales.
La consulta se puede realizar por tres canales diferentes, todos gratuitos, donde sólo se debe ingresar el DNI. De esta manera, las consultas se harán en: la página oficial del Fuero Electoral, en el link directo del padrón o a través de la nueva aplicación “Padrón Electoral Córdoba 2023″.
Allí se podrá averiguar nombre y dirección del establecimiento otorgado para votar, los números de mesa y de orden de cada persona.
LAS PERSONAS CIEGAS PODRÁN VOTAR CON ACOMPAÑANTE
Mediante la Resolución 17, el Tribunal Electoral Provincial dispuso que las personas ciegas puedan ser acompañadas por alguien de su confianza, la Autoridad de Mesa de Votación o por el Fiscal Público Electoral (FIPE), para emitir el voto.
Sin embargo, quedan exceptuados de oficiar de compañía los fiscales partidarios y los candidatos en la elección a desarrollarse el domingo 25 de junio.
CÓMO PUEDO INSCRIBIRME PARA SER AUTORIDAD DE MESA EN LAS ELECCIONES DE CÓRDOBA
La Justicia Electoral de Córdoba realizó un llamado a la ciudadanía para completar la nómina de autoridades de mesa que se presentarán el próximo 25 de junio en las elecciones provinciales. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 9 de junio.
Para poder acceder a la nómina para ser autoridad de mesa, los interesados deben ingresar a la página web del fuero electoral (http//justiciacordoba.gob.ar/Jel/inicio). Allí, hay dos links diferenciados para docentes y para ciudadanos en general. Al acceder al que corresponda, se pueden cargar los datos personales para completar la inscripción.
CUÁNTO COBRARÁ UNA PERSONA POR SER AUTORIDAD DE MESA EN LAS ELECCIONES DE CÓRDOBA
Conforme a lo que estipula la Ley Electoral, quienes sean autoridades de mesa electoral, cobrarán un 20% del valor actual del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) que actualmente es de 80.342 pesos, por lo que quienes accedan a realizar la tarea, cobrarán unos 17.600 pesos aproximadamente.
“Además del 20% del Salario Mínimo, las personas que finalmente sean autoridades de mesa también recibirán un monto de 4.000 mil en concepto de viáticos, por lo que percibirán un total aproximado de 21.600 pesos″, aseguró Nayín.
QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS CONFIRMADOS EN CÓRDOBA
El miércoles 26 de abril fue el día tope para que los partidos políticos inscriban las alianzas electorales que competirán por la gobernación e intendencia. Mientras que, el pasado sábado 6 de mayo venció el plazo de presentación de listas de candidatos para cargos provinciales.
Si bien se trató de una aletargante definición en algunos partidos, la Justicia Electoral recibió la lista “sábana” con los candidatos de cada una de las fórmulas.
Hacemos Unidos por Córdoba (la nueva denominación del oficialismo que debió modificar el término “Juntos”): Juan Schiaretti no puede renovar el cargo, y además confirmó su precandidatura a Presidente, por lo que será Martín Llaryora quien tenga la responsabilidad de mantener al peronismo en la gobernación.
Su compañía de fórmula será la radical Myrian Prunotto, jefa comunal de Juárez Celman. En tanto, el candidato a intendente es Daniel Passerini.
La lista para legisladores para distrito único la encabeza Juan Manuel Llamosas. Continúan: Claudia Martínez, Manuel Calvo, Nadia Fernández, Leonardo Limia, Laura Jure, Miguel Siciliano, Verónica Navarro Alegre, Ricardo Sosa y Carmen Suárez.
A esta coalición se sumaron 15 fuerzas: el Partido Justicialista, el GEN, el Partido Acción por el Cambio, la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido Intransigente, la Unión Vecinal Federal, el Federalismo Independiente, el Movimiento de Acción Vecinal, el Partido Estamos, el Movimiento Libres del Sur, el Partido Fe, el Frente Federal de Acción Solidaria y los partidos País y Compromiso Federal.
Juntos por Córdoba: irá con Luis Juez a la cabeza. El líder del Frente Cívico buscará por tercera vez conseguir el puesto de gobernador. Mientras que, el partido tendrá a Rodrigo De Loredo como candidato a intendente.
El aspirante a la vicegobernación es Marcos Carasso, presidente de la UCR de Córdoba.
La lista de legisladores iba a estar encabezada por Pedro Dellarossa, exintendente de Marcos Juárez, que declinó al cargo antes de ser inscripto. Por lo que, tomará su puesto también Carasso, con una doble candidatura ya repudiada por algunos referentes del partido. Siguen: Brenda Austin, Oscar Agost Carreño, Karina Bruno, Gustavo Bottasso, Carmen Gloria Pereyra, Miguel Nicolás, Alejandra Ferrero, Walter Nostrala, Viviana Martochia, José Bria.
Horas después de anunciar su doble candidatura, Carasso se bajó de la lista de legisladores y aseguró que sólo buscará acceder a la vicegobernación.
La alianza está conformada por: la Unión Cívica Radical, el PRO, la Coalición Cívica, el Frente Cívico, Primero la Gente y Encuentro Republicano Federal.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU): confirmó que su candidata a gobernadora es Liliana Olivero, mientras que Laura Vilches irá por la intendencia.
La vicegobernación estará a cargo de la dirigente social Soledad Díaz García, del Partido Obrero.
La lista legislativa está encabezada por Luciana Echevarría y continúa con: Emanuel Berardo, Noelia Agüero, Gabriel Musso, Soledad Díaz García, Gastón Vacchiani, María Noel Argañaraz, Federico Nicolodi, Lucrecia María Cocha, Jorge Navarro.
Coalición integrada por: el Partido Obrero (PO); Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Izquierda Socialista (IS) y el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS).
Izquierda: Laura Vilches (PTS), Liliana Olivero (IS), Luciana Echevarría (MST) y Soledad Díaz García (PO).
Izquierda: Laura Vilches (PTS), Liliana Olivero (IS), Luciana Echevarría (MST) y Soledad Díaz García (PO).
Frente de Todos irá con la denominación de Creo en Córdoba: tras una negociación, Carlos Caserio y Gabriela Estévez lograron la unidad y presentaron una fórmula propia, donde Federico Alesandri irá como candidato a gobernador.
La fórmula de la gobernación será completada por la diputada Estévez como vicegobernadora.
La lista de legisladores la encabeza el mismo binomio candidato a la gobernación y continúa con el secretario general de Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Juan Monserrat. Siguen: Constanza San Pedro, representante del Frente Patria Grande, Ignacio Basélica, Olga Riutort, Rodolfo Leyria, Glenda Henze, Ezequiel Gamarro y Sonia Golzman.
La coalición está integrada por el Partido de la Victoria; el Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; el Partido Solidario; el Partido Frente Grande; Kolina; el Partido Comunista; el Partido del Trabajo y del Pueblo; y Patria Grande.
Frente Liberal Demócrata Desarrollista: Javier Milei confirmó que no apoyará a ningún candidato por lo que La Libertad Avanza no tendrá lista. De los dirigentes de ese espacio, el empresario Rodolfo Eiben, presidente del Partido Demócrata, acordó con el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y juntos inscribieron el Frente Liberal Demócrata Desarrollista. Será Eiben el candidato a gobernador.
Como vicegobernador, estará el empresario Gabriel Bornoroni, quien también ocupa el cargo de presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Córdoba y la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina.
La cabeza de su lista legislativa es María Cecilia Ibáñez, titular del MID. Continúan: María Ponce, Adolfo Giménez, Claudia González, Mateo Sarich, Gladys Pérez, Daniel Tossen, María Paola Negro, Ricardo Cayón, Andrea Vázquez.
Encuentro Vecinal Córdoba: se confirmó la candidatura de Aurelio García Elorrio, exlegislador provincial, para la gobernación.
Su vicegobernadora será la exlegisladora María Rosa Marcone.
La lista de legisladores inicia con Rodrigo Agrelo. Continúan en la sábana Marcone, Gerardo Grosso, Sofía Fernández Montero, Álvaro Zamora Consigli, Noelia Provera, Lucas Larrosa, María Vexenat de Francisco, Ricardo Condori, Ana Chicala López.
La Libertad Avanza: en un primer momento, se creía que Agustín Spaccesi se uniría al partido de Eiben pero no fue así y, el presidente del Partido Libertario se presenta como candidato a gobernador.
Lo acompañará en la fórmula María Cristina Lagger, magister en Educación.
La lista legislativa mantiene el siguiente orden: Lucas Heredia, Daniela Louet, Santiago Piñeiro, Emilia Echezarreta, Jonathan Naselli, Julieta Ceballos, José Cabanillas, Yanina Rechimon, Andrés Peralta.
Partido Humanista: la coalición está encabezada por Fernando Schüle, quien se postula como precandidato a la gobernación de Córdoba.
El binomio de la gobernación estará completo por Griselda Osorio.
La lista de legisladores para distrito único la encabezará el mismo Schüle y continúa con Antonia Marcuzzi, Héctor “Tri” Heredia, Silvia Rivero, Claudio Esteban Torres, Cecilia Di Mauro, Fernando López, Ana Sofía Tolcachier, Micael Fornasero, Rosana Bustos.
Nuevo MAS: su candidata a gobernadora es la dirigente Julia Di Santi.
Vicegobernador: Miguel Díaz.
La lista de legisladores comienza por la misma Di Santi y continúan: Franco Bergero, Noelia García, Lautera Lorenzo, María Luisa Pereyra, Juan José Planes, Natalia Fernández, Juan Pablo Sarmiento, María Laura Maza.
Partido Popular: se trata de una nueva fuerza política que ir por la gobernación de Córdoba. Su candidata a gobernadora es la histórica locutora de Radio Popular Patricia Bon.
Candidato a vicegobernador: Roberto Sarandonelo, dueño del espacio Forja.
La lista a legisladores la encabeza Patricia Bon y continúa Nicolás Leguizamón.
Unión Popular Federal.
CUÁNDO SE VOTA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
A través del decreto 320, y según lo dispuesto en los artículos 43 y 44 del Código Electoral Provincia, el Gobierno de Córdoba estableció el día 25 de junio como fecha de votación. En el mismo documento, se confirmó que será a través de una Boleta Única.
QUÉ SE VOTA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
Gobernador y Vicegobernador de la Provincia
44 legisladores provinciales titulares y 22 suplentes, considerando a la Provincia como Distrito Único.
Legislador Provincial titular y su correspondiente suplente en los departamentos de Calamuchita, Capital, Colón, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Ischilín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Minas, Pocho, Presidente Roque Sáenz Peña, Punilla, Río Cuarto, Río Primero, Río Seco, Río Segundo, San Alberto, San Javier, San Justo, Santa María, Sobremonte, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión
Tribunal de Cuentas de la Provincia: tres miembros titulares y tres suplentes.
ASÍ ES LA UBICACIÓN DE LOS CANDIDATOS EN LA BOLETA ÚNICA
La Justicia Electoral realizó el sorteo del orden que tendrán los partidos y las alianzas en la Boleta Única de Sufragio (BUS) para las elecciones provinciales del 25 de junio. Los lugares quedaron de la siguiente manera:
Partido Popular (En sus inicios era conocido como “Partido Popular Cuarteto”, pero no se aprobó el uso de esa palabra)
La Libertad Avanza
Partido Humanista
Frente Liberal Demócrata Desarrollista
Creo en Córdoba de Todos
Frente de Izquierda y de Trabajadores -Unidad
Juntos por el Cambio
Movimiento al Socialismo - Nuevo MAS
Unión Popular Federal
Encuentro Vecinal Córdoba
Hacemos Unidos por Córdoba
En tanto, se conformó el modelo provisorio de la Boleta de Sufragio Única. El objetivo es que los partidos puedan realizar observaciones antes de que se imprima la definitiva. Toda reclamo podrá realizarse hasta este miércoles a las 14. Luego, se imprimirá la boleta definitiva y no habrá lugar a objeciones.
DÓNDE VOTO EN CÓRDOBA: YA ESTÁ DISPONIBLE EL PADRÓN DEFINITIVO
El Tribunal Electoral Provincial puso a disposición el padrón electoral definitivo para los próximos comicios de renovación de autoridades provinciales.
La consulta se puede realizar por tres canales diferentes, todos gratuitos, donde sólo se debe ingresar el DNI. De esta manera, las consultas se harán en: la página oficial del Fuero Electoral, en el link directo del padrón o a través de la nueva aplicación “Padrón Electoral Córdoba 2023″.
Allí se podrá averiguar nombre y dirección del establecimiento otorgado para votar, los números de mesa y de orden de cada persona.
LAS PERSONAS CIEGAS PODRÁN VOTAR CON ACOMPAÑANTE
Mediante la Resolución 17, el Tribunal Electoral Provincial dispuso que las personas ciegas puedan ser acompañadas por alguien de su confianza, la Autoridad de Mesa de Votación o por el Fiscal Público Electoral (FIPE), para emitir el voto.
Sin embargo, quedan exceptuados de oficiar de compañía los fiscales partidarios y los candidatos en la elección a desarrollarse el domingo 25 de junio.
CÓMO PUEDO INSCRIBIRME PARA SER AUTORIDAD DE MESA EN LAS ELECCIONES DE CÓRDOBA
La Justicia Electoral de Córdoba realizó un llamado a la ciudadanía para completar la nómina de autoridades de mesa que se presentarán el próximo 25 de junio en las elecciones provinciales. Habrá tiempo de inscribirse hasta el 9 de junio.
Para poder acceder a la nómina para ser autoridad de mesa, los interesados deben ingresar a la página web del fuero electoral (http//justiciacordoba.gob.ar/Jel/inicio). Allí, hay dos links diferenciados para docentes y para ciudadanos en general. Al acceder al que corresponda, se pueden cargar los datos personales para completar la inscripción.
CUÁNTO COBRARÁ UNA PERSONA POR SER AUTORIDAD DE MESA EN LAS ELECCIONES DE CÓRDOBA
Conforme a lo que estipula la Ley Electoral, quienes sean autoridades de mesa electoral, cobrarán un 20% del valor actual del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) que actualmente es de 80.342 pesos, por lo que quienes accedan a realizar la tarea, cobrarán unos 17.600 pesos aproximadamente.
“Además del 20% del Salario Mínimo, las personas que finalmente sean autoridades de mesa también recibirán un monto de 4.000 mil en concepto de viáticos, por lo que percibirán un total aproximado de 21.600 pesos″, aseguró Nayín.
QUIÉNES SON LOS CANDIDATOS CONFIRMADOS EN CÓRDOBA
El miércoles 26 de abril fue el día tope para que los partidos políticos inscriban las alianzas electorales que competirán por la gobernación e intendencia. Mientras que, el pasado sábado 6 de mayo venció el plazo de presentación de listas de candidatos para cargos provinciales.
Si bien se trató de una aletargante definición en algunos partidos, la Justicia Electoral recibió la lista “sábana” con los candidatos de cada una de las fórmulas.
Hacemos Unidos por Córdoba (la nueva denominación del oficialismo que debió modificar el término “Juntos”): Juan Schiaretti no puede renovar el cargo, y además confirmó su precandidatura a Presidente, por lo que será Martín Llaryora quien tenga la responsabilidad de mantener al peronismo en la gobernación.
Su compañía de fórmula será la radical Myrian Prunotto, jefa comunal de Juárez Celman. En tanto, el candidato a intendente es Daniel Passerini.
La lista para legisladores para distrito único la encabeza Juan Manuel Llamosas. Continúan: Claudia Martínez, Manuel Calvo, Nadia Fernández, Leonardo Limia, Laura Jure, Miguel Siciliano, Verónica Navarro Alegre, Ricardo Sosa y Carmen Suárez.
A esta coalición se sumaron 15 fuerzas: el Partido Justicialista, el GEN, el Partido Acción por el Cambio, la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el Partido Intransigente, la Unión Vecinal Federal, el Federalismo Independiente, el Movimiento de Acción Vecinal, el Partido Estamos, el Movimiento Libres del Sur, el Partido Fe, el Frente Federal de Acción Solidaria y los partidos País y Compromiso Federal.
Juntos por Córdoba: irá con Luis Juez a la cabeza. El líder del Frente Cívico buscará por tercera vez conseguir el puesto de gobernador. Mientras que, el partido tendrá a Rodrigo De Loredo como candidato a intendente.
El aspirante a la vicegobernación es Marcos Carasso, presidente de la UCR de Córdoba.
La lista de legisladores iba a estar encabezada por Pedro Dellarossa, exintendente de Marcos Juárez, que declinó al cargo antes de ser inscripto. Por lo que, tomará su puesto también Carasso, con una doble candidatura ya repudiada por algunos referentes del partido. Siguen: Brenda Austin, Oscar Agost Carreño, Karina Bruno, Gustavo Bottasso, Carmen Gloria Pereyra, Miguel Nicolás, Alejandra Ferrero, Walter Nostrala, Viviana Martochia, José Bria.
Horas después de anunciar su doble candidatura, Carasso se bajó de la lista de legisladores y aseguró que sólo buscará acceder a la vicegobernación.
La alianza está conformada por: la Unión Cívica Radical, el PRO, la Coalición Cívica, el Frente Cívico, Primero la Gente y Encuentro Republicano Federal.
Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FITU): confirmó que su candidata a gobernadora es Liliana Olivero, mientras que Laura Vilches irá por la intendencia.
La vicegobernación estará a cargo de la dirigente social Soledad Díaz García, del Partido Obrero.
La lista legislativa está encabezada por Luciana Echevarría y continúa con: Emanuel Berardo, Noelia Agüero, Gabriel Musso, Soledad Díaz García, Gastón Vacchiani, María Noel Argañaraz, Federico Nicolodi, Lucrecia María Cocha, Jorge Navarro.
Coalición integrada por: el Partido Obrero (PO); Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST); Izquierda Socialista (IS) y el Partido de Trabajadores por el Socialismo (PTS).
Izquierda: Laura Vilches (PTS), Liliana Olivero (IS), Luciana Echevarría (MST) y Soledad Díaz García (PO).
Izquierda: Laura Vilches (PTS), Liliana Olivero (IS), Luciana Echevarría (MST) y Soledad Díaz García (PO).
Frente de Todos irá con la denominación de Creo en Córdoba: tras una negociación, Carlos Caserio y Gabriela Estévez lograron la unidad y presentaron una fórmula propia, donde Federico Alesandri irá como candidato a gobernador.
La fórmula de la gobernación será completada por la diputada Estévez como vicegobernadora.
La lista de legisladores la encabeza el mismo binomio candidato a la gobernación y continúa con el secretario general de Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba, Juan Monserrat. Siguen: Constanza San Pedro, representante del Frente Patria Grande, Ignacio Basélica, Olga Riutort, Rodolfo Leyria, Glenda Henze, Ezequiel Gamarro y Sonia Golzman.
La coalición está integrada por el Partido de la Victoria; el Partido Nuevo Encuentro por la Democracia y la Equidad; el Partido Solidario; el Partido Frente Grande; Kolina; el Partido Comunista; el Partido del Trabajo y del Pueblo; y Patria Grande.
Frente Liberal Demócrata Desarrollista: Javier Milei confirmó que no apoyará a ningún candidato por lo que La Libertad Avanza no tendrá lista. De los dirigentes de ese espacio, el empresario Rodolfo Eiben, presidente del Partido Demócrata, acordó con el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y juntos inscribieron el Frente Liberal Demócrata Desarrollista. Será Eiben el candidato a gobernador.
Como vicegobernador, estará el empresario Gabriel Bornoroni, quien también ocupa el cargo de presidente de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines de Córdoba y la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina.
La cabeza de su lista legislativa es María Cecilia Ibáñez, titular del MID. Continúan: María Ponce, Adolfo Giménez, Claudia González, Mateo Sarich, Gladys Pérez, Daniel Tossen, María Paola Negro, Ricardo Cayón, Andrea Vázquez.
Encuentro Vecinal Córdoba: se confirmó la candidatura de Aurelio García Elorrio, exlegislador provincial, para la gobernación.
Su vicegobernadora será la exlegisladora María Rosa Marcone.
La lista de legisladores inicia con Rodrigo Agrelo. Continúan en la sábana Marcone, Gerardo Grosso, Sofía Fernández Montero, Álvaro Zamora Consigli, Noelia Provera, Lucas Larrosa, María Vexenat de Francisco, Ricardo Condori, Ana Chicala López.
La Libertad Avanza: en un primer momento, se creía que Agustín Spaccesi se uniría al partido de Eiben pero no fue así y, el presidente del Partido Libertario se presenta como candidato a gobernador.
Lo acompañará en la fórmula María Cristina Lagger, magister en Educación.
La lista legislativa mantiene el siguiente orden: Lucas Heredia, Daniela Louet, Santiago Piñeiro, Emilia Echezarreta, Jonathan Naselli, Julieta Ceballos, José Cabanillas, Yanina Rechimon, Andrés Peralta.
Partido Humanista: la coalición está encabezada por Fernando Schüle, quien se postula como precandidato a la gobernación de Córdoba.
El binomio de la gobernación estará completo por Griselda Osorio.
La lista de legisladores para distrito único la encabezará el mismo Schüle y continúa con Antonia Marcuzzi, Héctor “Tri” Heredia, Silvia Rivero, Claudio Esteban Torres, Cecilia Di Mauro, Fernando López, Ana Sofía Tolcachier, Micael Fornasero, Rosana Bustos.
Nuevo MAS: su candidata a gobernadora es la dirigente Julia Di Santi.
Vicegobernador: Miguel Díaz.
La lista de legisladores comienza por la misma Di Santi y continúan: Franco Bergero, Noelia García, Lautera Lorenzo, María Luisa Pereyra, Juan José Planes, Natalia Fernández, Juan Pablo Sarmiento, María Laura Maza.
Partido Popular: se trata de una nueva fuerza política que ir por la gobernación de Córdoba. Su candidata a gobernadora es la histórica locutora de Radio Popular Patricia Bon.
Candidato a vicegobernador: Roberto Sarandonelo, dueño del espacio Forja.
La lista a legisladores la encabeza Patricia Bon y continúa Nicolás Leguizamón.
Unión Popular Federal.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados