Columna de Asuntos Legales: “régimen de visitas en instituciones y residencias”
En una nueva columna de asuntos legales, el abogado Emiliano Oyola (MP 5-862) abordó un tema de gran relevancia social: los derechos de los adultos mayores en relación con el régimen de visitas cuando se encuentran alojados en instituciones o residencias.
Miércoles 22 de octubre 2025 | 14:27 Hs.
Según explicó el profesional, en Argentina las personas mayores cuentan con un marco normativo que protege su autonomía, dignidad y derecho a mantener vínculos afectivos, familiares y sociales. En este sentido, la Ley 27.360, que aprueba la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, garantiza la posibilidad de elegir el lugar de residencia y decidir con quién vivir, promoviendo su independencia y participación activa.
Oyola destacó que esta protección se complementa con diversas leyes provinciales que regulan el modo en que los adultos mayores pueden recibir visitas. Por ejemplo, en la Provincia de Río Negro se establece que las personas alojadas en residencias tienen derecho a recibir visitas sin restricción de días u horarios, con privacidad y libre acceso a otros medios de comunicación, como correspondencia o llamadas.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 5.670, que regula los establecimientos para personas mayores, también reconoce expresamente el derecho de cada residente a recibir visitas autorizadas, con el fin de mantener sus vínculos afectivos y sociales. Además, la norma dispone que las personas a cargo de los adultos mayores pueden ingresar al establecimiento en cualquier momento del día para verificar las condiciones de alojamiento, sin perjuicio del horario habitual de visitas.
En la práctica, esto significa que las instituciones deben facilitar y no restringir de manera indebida el acceso de familiares y allegados, respetando la voluntad, privacidad y libertad de decisión del residente. Solo en situaciones excepcionales, y por motivos debidamente justificados, pueden aplicarse limitaciones.
El abogado señaló que estas disposiciones buscan asegurar que los adultos mayores no sufran aislamiento y puedan conservar sus redes afectivas, elemento fundamental para su bienestar emocional. Además, indicó que los establecimientos deben exhibir claramente el régimen de visitas, garantizando tanto los derechos de los residentes como el respeto a su descanso y tranquilidad.
En conclusión, el régimen de visitas para personas mayores en Argentina se apoya en principios de autonomía, respeto y acompañamiento, con el objetivo de que quienes se encuentran en instituciones puedan mantener una vida plena, activa y conectada con su entorno social y familiar.
Oyola destacó que esta protección se complementa con diversas leyes provinciales que regulan el modo en que los adultos mayores pueden recibir visitas. Por ejemplo, en la Provincia de Río Negro se establece que las personas alojadas en residencias tienen derecho a recibir visitas sin restricción de días u horarios, con privacidad y libre acceso a otros medios de comunicación, como correspondencia o llamadas.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Ley 5.670, que regula los establecimientos para personas mayores, también reconoce expresamente el derecho de cada residente a recibir visitas autorizadas, con el fin de mantener sus vínculos afectivos y sociales. Además, la norma dispone que las personas a cargo de los adultos mayores pueden ingresar al establecimiento en cualquier momento del día para verificar las condiciones de alojamiento, sin perjuicio del horario habitual de visitas.
En la práctica, esto significa que las instituciones deben facilitar y no restringir de manera indebida el acceso de familiares y allegados, respetando la voluntad, privacidad y libertad de decisión del residente. Solo en situaciones excepcionales, y por motivos debidamente justificados, pueden aplicarse limitaciones.
El abogado señaló que estas disposiciones buscan asegurar que los adultos mayores no sufran aislamiento y puedan conservar sus redes afectivas, elemento fundamental para su bienestar emocional. Además, indicó que los establecimientos deben exhibir claramente el régimen de visitas, garantizando tanto los derechos de los residentes como el respeto a su descanso y tranquilidad.
En conclusión, el régimen de visitas para personas mayores en Argentina se apoya en principios de autonomía, respeto y acompañamiento, con el objetivo de que quienes se encuentran en instituciones puedan mantener una vida plena, activa y conectada con su entorno social y familiar.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados