San Francisco, Córdoba
11 mayo, 2025
Radiocanal

EPEC adhirió al Programa "Sacate las Pilas"

El secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni y el presidente de EPEC, Luis Giovine, acordaron la colocación de contenedores en ocho sedes de la empresa de energía, disponibles para el público en los horarios habituales de atención.
Viernes 19 de mayo 2023 | 10:09 Hs.
EPEC adhirió al Programa "Sacate las Pilas"
Desde la Empresa de Energía provincial vienen realizando múltiples acciones de diferente envergadura en el marco del desarrollo sostenible y alineados con las actividades en este sentido de la Provincia de Córdoba y otras con la Municipalidad.

En una entrevista con LNM, Lucas Gumierato, gerente de Planificación y Control de Gestión de EPEC, dijo: “En este caso el municipio nos propuso sumarnos a este Programa Sacate las Pilas, lo cual nos resultó a muy conveniente e útil; es decir, se alinea con nuestros objetivos”.

EPEC a partir de este acuerdo pone a disposición en los centros de atención comercial, en el edificio central y en Villa Páez, donde se está construyendo el Complejo Deán Funes, distintos contenedores para que la población en general pueda descartar allí las pilas y baterías que ya no usan.

Desde esos centros, la Municipalidad recolecta todo el material para trasladarlo al centro de tratamiento para su inclusión en alguna alternativa de la Economía Circular de manera tal que vuelva al circuito comercial transformado.

Por otra parte, la Municipalidad “aportó los contenedores como parte de la firma del convenio celebrado a principios de mayo para los centros de atención de la empresa provincial, algunos de los cuales funcionan en los CPC”, comentó el directivo.  

Los ocho centros de EPEC incluidos en el programa “Sacate las Pilas” son: Argüello, San Vicente, Villa El Libertador, Terminal de Ómnibus, Centro de Atención Comercial del Norte, Edificio Central, Complejo Deán Funes (Villa Páez) y Ruta 20.

Para finalizar, Gumierato agregó: “Este es un trabajo en conjunto con las organizaciones de la Ciudad, en este caso con la Municipalidad y un servicio más destinado a los usuarios y ciudadanos como una acción  en pos de la sustentabilidad. Aportamos a lo que se llama normalmente la ‘minería urbana’, con lo cual se recuperan muchos componentes metálicos que pueden ser reutilizados”.


Cifras de la recolección en enero

Es de destacar que el programa “Sacate las pilas” recolectó en el primer mes del año más de 36.000 unidades (pilas y baterías usadas), lo que representa 831 kilos que serán recuperados y reinsertados en el circuito de la economía circular.

En tanto, el municipio dispone de 87 puntos y 112 contenedores de acopio en lugares públicos y privados, en los cuales el año pasado se recolectaron más de 738.000 pilas y baterías para su posterior reciclado.
Cabe destacar que las pilas y baterías que se pueden llevar son las de litio de todo tipo y uso; pilas alcalinas o recargables, botón, especiales, de celulares, etcétera, las que son tratadas al término de su vida útil por la empresa SOLar, firma con sede en Toledo y que presta también servicios en Catamarca.

Por otra parte, también se recolectan las baterías de plomo/ácido en sus diversas aplicaciones; baterías comunes de UPS y/o luces de emergencia; de soporte energético para minería, telecomunicaciones y energías renovables, entre otras; de equipos médicos, de herramientas de mano; baterías y acumuladores de Power Bank; de viviendas aisladas y de vehículos eléctricos. 


Fuente: LMDiario
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados