Trabajadores y personas con discapacidad realizarán otro paro y movilización en Córdoba: "Que se cumpla la ley"
Este miércoles, personas con discapacidad, familiares y trabajadores del sector vuelven a reunirse en la Plaza San Martín para rechazar el veto de Javier Milei. La Asamblea de Trabajadores de Inclusión le solicitó a las y los diputados que "defiendan los derechos".
Martes 19 de agosto 2025 | 11:00 Hs.

Este miércoles, personas con discapacidad y trabajadores del sector realizan una nueva jornada de protesta en defensa de la ley que fue sancionada en el Congreso. El colectivo solicitó el apoyo de senadores y diputados para frenar el veto del presidente Javier Milei.
La Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) convocó a un paro por 24 horas y una movilización a la Plaza San Martín a las 12. El reclamo se replicará en diferentes puntos del país.
"Hoy más que nunca diputados y senadores deben dar cuenta de por qué están en ese lugar, haciéndose presentes y defendiendo los derechos que garantizan un sistema de apoyos", dice el comunicado que difundió ATI. El colectivo definió los recortes del Gobierno como un "genocidio silencioso" y denunció el "abandono y la violencia" que padecen las personas con discapacidad.
Además, las y los trabajadores descartaron que la normativa, aprobada por amplia mayoría, no general déficit fiscal.
Este lunes, el Juzgado Federal de Campana declaró la invalidez del decreto de Milei y respondió favorablemente al reclamo de una familia de dos niños con discapacidad, que denunció que peligraba el acceso al derecho a la salud. El fallo del juez Adrián González Charvay, si bien no afecta el veto, exime a esos casos y sienta un precedente. La sentencia reconoce que las políticas de la gestión libertaria "puso en grave riesgo la continuidad de los tratamientos esenciales".
Fuentes: La Nueva Mañana
La Asamblea de Trabajadores de Inclusión (ATI) convocó a un paro por 24 horas y una movilización a la Plaza San Martín a las 12. El reclamo se replicará en diferentes puntos del país.
"Hoy más que nunca diputados y senadores deben dar cuenta de por qué están en ese lugar, haciéndose presentes y defendiendo los derechos que garantizan un sistema de apoyos", dice el comunicado que difundió ATI. El colectivo definió los recortes del Gobierno como un "genocidio silencioso" y denunció el "abandono y la violencia" que padecen las personas con discapacidad.
Además, las y los trabajadores descartaron que la normativa, aprobada por amplia mayoría, no general déficit fiscal.
Este lunes, el Juzgado Federal de Campana declaró la invalidez del decreto de Milei y respondió favorablemente al reclamo de una familia de dos niños con discapacidad, que denunció que peligraba el acceso al derecho a la salud. El fallo del juez Adrián González Charvay, si bien no afecta el veto, exime a esos casos y sienta un precedente. La sentencia reconoce que las políticas de la gestión libertaria "puso en grave riesgo la continuidad de los tratamientos esenciales".
Fuentes: La Nueva Mañana
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados