Se debió a casos sospechosos o positivos de directivos o docentes, originados fuera del establecimiento. Cuando se aísla a educadores, la actividad es no presencial.
A la fecha, son 16 las escuelas primarias de toda la provincia de Córdoba que tuvieron que aplicar el protocolo COVID-19 entre ellas la Río Negro y Rafael Núñez, de San Francisco.
Mientras que, en el nivel secundario fueron cinco en todo el territorio cordobés, entre ellas el
IPEM N° 145, Francisco Ravetti de San Francisco, un caso positivo de un docente. Se activó protocolo con COE Regional.
La aplicación del protocolo indica que, para los casos positivos se establece el aislamiento, mientras que para los posibles contactos estrechos se solicita testeo y aislamiento si lo indica la autoridad sanitaria.
En este sentido cabe destacar la importancia de la capacitación llevada a cabo por los docentes a su regreso a su actividad escolar, lo que permitió implementar el protocolo de actuación de manera inmediata, preservando la salud del resto de la comunidad educativa de cada institución. En aquellas escuelas en las que su equipo docente se encuentra aislado, la actividad es no presencial.
Desde la cartera educativa provincial indicaron que cada dirección de nivel realiza un monitoreo continuo de las condiciones de reapertura de las escuelas para garantizar una presencialidad cuidada. En ese sentido se ha conformado una mesa de trabajo con equipos técnicos de la Subdirección de Promoción Social y de la Salud de la cartera educativa, para responder consultas e inquietudes de los equipos directivos escolares.
Dólar Nacional | 89.31 | 95.48 |
Dólar San Francisco | 89.98 | 96.23 |
Euro Nacional | 105.21 | 113.33 |
Euro San Francisco | 106.98 | 113.23 |
Riesgo País | 1556 |
Maíz | 17120 |
---|---|
Trigo | 19170 |
Sorgo | S/C |
Soja | 29350 |
Lino | S/C |
Girasol | S/C |