Verano 2025: Villa Carlos Paz enfrenta los desafíos del turismo con optimismo
La temporada de verano en Villa Carlos Paz arrancó con matices diversos. Mientras que el fin de año cerró con una ocupación superior al 80%, los primeros días de enero mostraron una caída habitual en la actividad turística, un fenómeno recurrente según explicaron desde el sector hotelero. Carolina Sacilotto, presidenta de la Asociación Hotelera y Gastronómica de la ciudad, destacó que “los comienzos de temporada se estiran cada vez más, especialmente luego del 6 de enero”.
Un relevamiento realizado entre el 2 y el 15 de enero reveló que las reservas previas se ubicaron entre el 50% y el 55%, con aproximadamente 18.000 plazas ocupadas. Sin embargo, la llegada del fin de semana del 11 y 12 de enero llegó con un incremento significativo en la actividad.
Tendencias y nuevos hábitos turísticos
El comportamiento de los turistas ha cambiado significativamente en los últimos años. Las estadías promedio se han reducido a 4,5 noches, en contraste con las 7-10 noches de la época prepandémica. Según Sacilotto, este fenómeno responde al deseo de las personas de realizar más escapadas durante el año, favorecido por la cantidad de feriados largos. Además, los visitantes muestran una clara preferencia por hoteles de alta categoría, impulsados por un acceso más amplio a información que fomenta mayores expectativas de calidad y servicios.
Por otro lado, la incidencia del alojamiento informal sigue siendo un desafío para las estadísticas oficiales. Aunque Carlos Paz cuenta con 30.000 plazas de alojamiento registradas, se estima que más del doble de esa cifra corresponde al sector no regulado.
El impacto del "efecto caipirinha"
La devaluación en países como Brasil ha incentivado a muchos argentinos a vacacionar en el exterior, un fenómeno conocido como el "efecto caipirinha". Se calcula que 80.000 cordobeses elegirán destinos brasileños este verano. No obstante, Carlos Paz parece mantenerse competitiva frente a otros destinos de la costa argentina gracias a su ubicación estratégica y conectividad.
A pesar de estas dificultades, el sector turístico local muestra señales de recuperación. “Estamos alcanzando los niveles de actividad prepandémicos, aunque todavía no superamos los datos previos a la pandemia”, afirmó Sacilotto, quien destacó los esfuerzos por adaptarse a los nuevos hábitos de consumo y recuperar la confianza de los turistas.
Una temporada con desafíos, pero prometedora
La comparación con la temporada anterior (2023-2024) deja ver un panorama alentador. “El año pasado fue difícil por la falta de referencias de precios y el bajo poder adquisitivo. Hoy la situación es más favorable, y estamos optimistas de que será una mejor temporada para la Villa Serrana”, concluyó Sacilotto.