Bajan los rendimientos en billeteras virtuales: qué cambió y cómo te afecta
Desde agosto, los usuarios recibirán menos por su dinero en cuenta.
Viernes 18 de julio 2025 | 15:00 Hs.

A partir de agosto, tener dinero en billeteras virtuales será menos rentable. El Banco Central (BCRA) oficializó una decisión que modifica las condiciones para los fondos comunes de inversión (FCI) utilizados por estas plataformas, lo que provocará una baja en las tasas de interés que perciben los usuarios por mantener su saldo disponible. La medida implica un aumento del encaje obligatorio que deben respetar los bancos sobre los depósitos que realizan estos fondos: pasa del 20% actual al 30%. Ese porcentaje de dinero queda inmovilizado en el BCRA, lo que reduce la rentabilidad de las inversiones que hacen las billeteras virtuales con el dinero de sus clientes. Hasta ahora, los FCI contaban con menores exigencias en comparación con otras entidades financieras. Esa flexibilidad les permitía generar tasas más altas, algo que había convertido a las billeteras virtuales en una opción atractiva para resguardar el dinero frente a la inflación. Pero con esta decisión, el Banco Central busca equiparar condiciones y corregir una asimetría que beneficiaba a los fondos de corto plazo. “El encaje afecta directamente la tasa que un banco puede ofrecer. A mayor encaje, menor tasa de interés”, explicó el presidente del BCRA, Santiago Bausili. Por eso, a partir del próximo mes, los usuarios comenzarán a ver un rendimiento más bajo en sus cuentas virtuales, salvo que ocurra una suba generalizada de tasas en el sistema financiero.
Qué opciones quedan
Una alternativa para quienes buscan mantener cierta rentabilidad es migrar sus fondos a FCI T+1, que no ofrecen disponibilidad inmediata pero sí tasas más altas, ya que combinan inversiones en cuentas remuneradas con otros instrumentos como plazos fijos o bonos. La decisión del BCRA no fue sorpresiva. Desde el inicio de la actual gestión, se había anticipado la intención de limitar el crecimiento de instrumentos considerados “volátiles” y que, según la visión oficial, distorsionan el funcionamiento del crédito y encarecen el financiamiento privado. Con la reciente eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez, que liberaron pesos en el mercado, esta medida también responde a la necesidad de absorber dinero del sistema y avanzar en una política monetaria más contractiva.Un cambio que toca el bolsillo
Para los usuarios, el impacto será claro: mantener dinero en billeteras virtuales ya no será tan conveniente como antes. El rendimiento diario que muchas apps ofrecían como una forma simple de inversión se verá reducido.Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados