29 de diciembre: Día del Bromatólogo
Silvia Rufino, química industrial, comenzó su carrera en bromatología impulsada por su interés en el control y la seguridad alimentaria, un área que en sus inicios no tenía la relevancia ni los avances tecnológicos que hoy conocemos. En una conversación telefónica, relató cómo esta disciplina ha evolucionado a lo largo del tiempo, enfrentando nuevos desafíos y adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo.
"En mi época no había muchos que estudiaran esta carrera. Bromatología como tal no era una especialidad reconocida como lo es hoy", compartió Rufino.
Su interés por esta disciplina nació cuando descubrió el mundo de los microorganismos en los alimentos. Sin embargo, recordó que en aquellos años, el consumo de alimentos procesados y la conciencia sobre la seguridad alimentaria eran limitados. "Antes, la gente compraba productos básicos y los elaboraba en casa. No existía el concepto de comprar bandejitas de verduras o alimentos elaborados. Todo era fresco, y el único producto que se guardaba en el congelador era la carne", explicó.
Con el tiempo, la bromatología comenzó a adaptarse a las nuevas demandas. Rufino destacó que la fiscalización no solo abarca los alimentos, sino también los procesos de producción, el uso de aditivos y conservantes, y las condiciones de almacenamiento. "No puedes fiscalizar si no conoces. Es fundamental entender tanto al productor como al consumidor para garantizar que lo que llega a la mesa sea seguro", afirmó.
El avance en la tecnología y la globalización del mercado alimentario han traído nuevos retos. "Antes, todo se elaboraba localmente. Hoy, los alimentos recorren cientos de kilómetros y requieren controles más estrictos para proteger a la población", comentó Rufino, resaltando la importancia de la actualización constante en esta profesión.
Finalmente, destacó que la normativa en bromatología no es arbitraria, sino que responde a necesidades detectadas para prevenir problemas de salud pública. "Somos los seres humanos quienes debemos adaptarnos a los cambios, porque estas regulaciones están diseñadas para cuidarnos", concluyó.