¿Qué es “La Niña” y por qué preocupa?
“La Niña” es un fenómeno natural que se produce cuando bajan las temperaturas del agua en el océano Pacífico ecuatorial. Esto provoca cambios en los patrones del clima a nivel global. En el caso de Sudamérica, y especialmente en Argentina, suele provocar menos lluvias, heladas tardías y más irrupciones de aire frío.Según los últimos reportes, aún no se confirmó de forma oficial su instalación, pero varios modelos internacionales coinciden en que podría desarrollarse entre la primavera y el verano de 2025, debido al enfriamiento progresivo del mar en las últimas semanas.
Zonas que podrían verse más afectadas
Los especialistas señalan que las regiones más expuestas a los efectos de La Niña serían:- Centro y norte de Buenos Aires
- Santa Fe
- Córdoba
- Entre Ríos
- La Pampa
- Parte del NOA (noroeste argentino)
Posibles consecuencias para la vida cotidiana
El regreso de La Niña no solo tendría impacto en el campo. También podría afectar:- El suministro de agua potable, en zonas donde se reduzcan las lluvias.
- El riesgo de incendios forestales, por la sequedad del ambiente.
- El consumo de energía, debido al mayor uso de sistemas de riego o de refrigeración.