Apertura de sesiones 2025: todos los anuncios de Damián Bernarte para este año
El intendente Damián Bernarte dio inicio este sábado al período legislativo 2025 con el acto de apertura de sesiones del Concejo Deliberante. El evento se llevó a cabo en el Superdomo de San Francisco y contó con la presencia de concejales de los distintos bloques políticos, autoridades municipales, provinciales y representantes de numerosas instituciones de la ciudad y la región.
En un discurso que se extendió por casi una hora y 40 minutos, Bernarte realizó un balance detallado de su gestión hasta la fecha y presentó un plan de acción para 2025 compuesto por 26 puntos que incluyen una amplia variedad de obras y medidas destinadas a mejorar la infraestructura, la seguridad, la educación y la calidad de vida de los vecinos.
Además, como parte de las medidas de ajuste y optimización de recursos, anunció la firma de un decreto que reduce en un 20% los salarios de la planta política del Ejecutivo municipal, invitando a los miembros del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas a adherir a esta iniciativa.
Principales obras anunciadas para 2025
Entre los proyectos más destacados para este año, Bernarte anunció una serie de obras de gran envergadura que buscan transformar la ciudad:
-
Renovación del Centro Cívico: Se llevará a cabo una transformación integral que incluirá la apertura y conexión de las avenidas Libertador Norte y Sur, la creación de calzadas de tránsito reducido y nuevas áreas verdes. Esta obra tiene como objetivo mejorar la circulación vehicular sin afectar los espacios peatonales, preservando elementos históricos como la estatua del Libertador, que será parte de una nueva fuente de agua.
-
“Bulevarización” de la calle 9 de Julio: Entre Juan B. Justo y Caseros, esta obra incluirá canteros centrales, espacios verdes y la construcción de una bicisenda en altura en las intersecciones con las avenidas Caseros, Urquiza y Cervantes. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad y la movilidad de peatones y ciclistas en una de las zonas más transitadas de San Francisco.
-
Plan de pavimentación: El municipio llevará adelante un ambicioso plan de asfaltado que abarcará diversos barrios, incluyendo B° Cottolengo, B° Independencia, B° Hipólito Bouchard y el casco histórico de B° Parque. En total, se pavimentarán más de 20.000 metros cuadrados de calles.
-
Paseo del Ferrocarril Mitre (segunda etapa): Se construirán 800 metros de senda peatonal, con iluminación y mobiliario urbano en la zona comprendida entre las calles Belgrano, Las Malvinas y Rufino Varela, fortaleciendo la identidad histórica y la seguridad de este sector.
-
Loteo municipal "La Arbolada": Se anunció el desarrollo del loteo más grande en la historia de San Francisco, con 500 terrenos de entre 200 y 300 m² ubicados en el sector sur de la ciudad. Este loteo contará con infraestructura completa (pavimento, servicios de agua, cloacas, gas y electricidad) y ofrecerá una alternativa accesible para que más vecinos puedan acceder a la vivienda propia.
Otras medidas clave para el desarrollo de la ciudad
El intendente también presentó una serie de proyectos destinados a mejorar la seguridad, la educación, el transporte y el medio ambiente:
-
Construcción de una nueva Central de Policía: Un edificio moderno para la Sede Central de la Departamental de Policía, con el objetivo de mejorar la operatividad de las fuerzas policiales.
-
Sede de la Universidad Provincial de Córdoba: Se iniciarán las obras de construcción de esta sede en Av. De la Universidad, en colaboración con el Gobierno Provincial.
-
Ampliación del sistema de alumbrado público: Se instalarán luces LED en diversos sectores de la ciudad, incluyendo el eje Este y el Centro Comercial a Cielo Abierto.
-
Polo Gastronómico Paseo Cervantes: Creación de 15 locales gastronómicos en tres bloques de contenedores reciclados sobre Av. Cervantes, desde Trigueros hasta Av. de la Universidad.
-
Modernización del transporte urbano: Implementación de un sistema de monitoreo en tiempo real de colectivos a través de la APP San Francisco y digitalización del pago mediante tarjeta magnética.
-
Gestión de residuos sólidos urbanos: Creación de una nueva celda de acopio en el Relleno Sanitario y el inicio de la recolección diferenciada en barrios Palmares 1, 2 y 3.
-
Relanzamiento del programa "La Muni en tu Barrio": Con visitas programadas a 30 barrios durante el año.
El oficialismo destaca el consenso y la inversión local
Durante la apertura de sesiones, los concejales de Hacemos Unidos por Córdoba subrayaron la importancia del diálogo y la colaboración entre los distintos sectores políticos. El presidente del Concejo Deliberante, Mario Ortega, anunció la creación de un digesto digital y la digitalización de la actividad legislativa, con el objetivo de mejorar el funcionamiento interno del organismo.
Por su parte, Matías Beccaría, presidente del bloque, destacó el proyecto de esquinas accesibles que se presentará próximamente, estableciendo la construcción de al menos 20 esquinas por año con accesibilidad universal.
En la misma línea, otros concejales resaltaron la importancia de escuchar a los vecinos y canalizar sus inquietudes, reafirmando el compromiso del bloque con el trabajo territorial y la búsqueda de soluciones concretas para la comunidad.