Brusca caída del poder adquisitivo de los salarios durante la gestión de Milei
Un reporte de la Defensoría del Pueblo pone en números la evolución de la capacidad de compra del Salario Mínimo Vital comparado con las canastas básicas. La caída más significativa ocurrió durante 2024.
Jueves 27 de febrero 2025 | 15:00 Hs.

Este lunes el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba publicó un análisis de la evolución del poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) a lo largo del último lustro (enero 2020 a enero 2025).
La conclusión más relevante es que el poder adquisitivo del SMVM continúa en baja, cubriendo cada mes que pasa un porcentaje menor de las necesidades económicas de las familias cordobesas.
En el resumen se destaca que en enero de 2025 se precisaban 3,5 SMVM para cubrir los gastos totales de un hogar en la ciudad de Córdoba.
Dicho de otro modo, en enero de 2025 la capacidad de compra del Salario Mínimo Vital y Móvil representó apenas un 28,86% de la Canasta Básica Total (CBT) que debe afrontar una familia tipo. En todos los casos, las comparaciones fueron realizadas tomando como referencia los valores de la CBT y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que elabora el propio organismo.
Dicho de otro modo, en enero de 2025 la capacidad de compra del Salario Mínimo Vital y Móvil representó apenas un 28,86% de la Canasta Básica Total (CBT) que debe afrontar una familia tipo. En todos los casos, las comparaciones fueron realizadas tomando como referencia los valores de la CBT y la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que elabora el propio organismo.
Salario Mínimo y Canastas
Según la última actualización dispuesta por el Consejo del Salario, el SMVM fue fijado para enero de 2025 en $ 286.711, mientras que el valor de la CBT (que incluye alimentos y otros gastos no alimentarios) alcanzó en el mismo mes $ 993.399. De allí surge que son necesarios 3,5 SMVM para cubrir dicha canasta. Respecto de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), en enero pasado el SMVM recuperó algo de terreno, pero sigue muy por detrás del costo que debe afrontar una familia para comprar sus alimentos. De hecho, la CBA llegó en el primer mes del año a $ 435.701, por lo que el salario oficial sólo cubrió un 65,80% de dicho gasto. Carlos Galoppo, Defensor Adjunto del organismo, señala en la presentación del reporte que “la incipiente recuperación de los salarios que se observa en los últimos tres meses sigue siendo insuficiente para compensar la fuerte pérdida de poder adquisitivo que tuvieron en el último año”. El reporte pone en evidencia que, en la comparación salarios versus canastas de consumo, la caída más dramática se produce desde el momento en que Javier Milei arriba a la presidencia, con la brutal devaluación que realizó en diciembre de 2024. La gráfica preparada para este informe muestra como entre 2020 y 2024 el SMV cubrió entre 35 y 45% de la CBT. Es después de la devaluación de Milei que el SMV pasa a cubrir menos de 30% de la CBT.El informe de la Defensoría del Pueblo, muestra de modo muy contundente lo ocurrido en los últimos cinco años. En dicho período, la CBA se incrementó un 2818,09%, mientras que el indicador salarial oficial lo hizo un 1599,03%%.Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados