Caputo habló del acuerdo con el FMI y admitió que podría haber "volatilidad"

Luis Caputo, ministro de Economía, abordó en una entrevista los detalles del acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y reconoció que, aunque podría haber “volatilidad” en los mercados, no se espera un “cimbronazo” económico. Caputo explicó que el monto del desembolso ya está definido, pero evitó revelar la cifra por razones de "confidencialidad".
En su intervención, el ministro defendió la decisión del Gobierno de emitir un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para firmar el acuerdo sin pasar por el Senado. Argumentó que la oposición kirchnerista podría haber bloqueado la medida y que la urgencia del momento requería actuar rápidamente para beneficiar a la población.
Caputo también hizo hincapié en que, aunque el programa con el FMI podría generar algunos ajustes económicos, no se implementará una devaluación ni habrá cambios drásticos en el régimen cambiario. A pesar de admitir que podría haber "cierta volatilidad", destacó que la solidez del programa y la baja circulación de pesos en la economía ayudarán a evitar una crisis mayor.
“Estamos reescribiendo los libros de economía”, afirmó Caputo, al señalar que el FMI está “impactado” por los resultados obtenidos hasta ahora. Además, aseguró que el acuerdo no implicará un impacto negativo en los salarios ni en las condiciones económicas de la gente, y destacó que el objetivo es salir de las restricciones cambiarias.
Sobre la continuidad del mecanismo del crawling peg del 1%, el ministro fue evasivo y no confirmó si este esquema se mantendrá tras la implementación del plan. Sin embargo, aseguró que el programa económico estaba robusto y adaptado a las necesidades actuales del país.
Finalmente, Caputo defendió el uso del DNU como una herramienta legítima del Gobierno, y detalló que el proyecto será presentado a la Comisión Bicameral, donde, si no es rechazado, se convertirá en ley la próxima semana.