Ciclo de Capacitaciones en Conservación del Patrimonio Cultural en San Francisco: una apuesta por la identidad local
El ciclo se desarrollará desde el 10 de septiembre hasta el mes de noviembre, con una modalidad mixta que incluye cuatro jornadas virtuales sincrónicas y dos encuentros presenciales, uno al inicio y otro al cierre.
Martes 12 de agosto 2025 | 13:30 Hs.

La ciudad de San Francisco será sede de un ciclo de capacitaciones orientado a la conservación del patrimonio cultural, una iniciativa impulsada desde la Agencia Córdoba Cultura, la Municipalidad de San Francisco, Escuela Superior de Bellas Artes “Dr. Raúl G. Villafañe” y el Archivo Gráfico y Museo Histórico de la ciudad de San Francisco y la Región, que busca fortalecer el vínculo entre la comunidad, las instituciones y el valioso legado material e inmaterial de la ciudad.
Con una propuesta formativa intensiva, accesible y territorialmente situada, el programa apunta a brindar herramientas teóricas y prácticas para promover el cuidado y la valoración del patrimonio desde una perspectiva integral.
La formación está destinada a trabajadores de museos, bibliotecas, archivos, centros culturales y áreas de patrimonio, así como a docentes y estudiantes del nivel superior local y a personas vinculadas con la gestión cultural o educativa. A lo largo de los encuentros se abordarán nociones fundamentales sobre procesos de patrimonialización, técnicas de conservación preventiva, diagnóstico de bienes culturales, documentación y análisis de factores de deterioro.
Frente a ello, desde la Escuela Superior Bellas Artes, su directora Neli Rebeque, respecto a la disposición de esta institución como sede del ciclo de capacitaciones, aseguró que “a partir de la propuesta de Córdoba Cultura sobre la capacitación en Conservación de Patrimonio, la Escuela Superior de Bellas Artes comienza las gestiones para ofrecerse como ser sede de este ciclo de formación, considerando que ESBA cuenta con la carrera de Diseño de Espacio y el Profesorado de Artes visuales, sumado a los antecedentes de trabajos realizados por parte de la institución, como así muchos referentes que han pertenecido a nuestra casa”.
Rebeque mencionó además que este ciclo representa una gran oportunidad para aquellos arquitectos, docentes, estudiantes, profesionales y todo aquel interesado en la conservación del patrimonio y la cultura, “ya que es importante tener la posibilidad de que llegue a la ciudad una formación de estas características, a cargo de profesionales destacados, modalidad combinada, es decir encuentros presenciales y virtuales y gratuitos”.
Asimismo, la directora agradeció “el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, a la Municipalidad de San Francisco. En la ESBA estamos muy emocionados y agradecidos por esta oportunidad que será seguramente el comienzo para otras propuestas de este tipo, ya se intenta valorizar la formación y el aporte a la cultura desde nuestra institución”.
Uno de los ejes centrales de esta capacitación es su articulación con instituciones del nivel superior, lo que permitirá una participación activa de docentes y estudiantes, favoreciendo también el desarrollo de futuras acciones conjuntas en el territorio. La actividad final consistirá en la elaboración grupal de un Plan de Conservación sobre un bien cultural de la ciudad, integrando todos los conocimientos adquiridos durante el ciclo. Esta propuesta apunta a fortalecer capacidades técnicas y reflexivas, a la vez que busca generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio como parte de la identidad colectiva sanfrancisqueña.
Todos aquellos interesados en sumarse a esta propuesta deberán completar el siguiente formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZ3faPV310ZLm4aUeBPuwQ1N4kHFKtJf3yg_4W4Fq9py_pQA/viewform?usp=sharing&ouid=104731099322881219026
Con una propuesta formativa intensiva, accesible y territorialmente situada, el programa apunta a brindar herramientas teóricas y prácticas para promover el cuidado y la valoración del patrimonio desde una perspectiva integral.
La formación está destinada a trabajadores de museos, bibliotecas, archivos, centros culturales y áreas de patrimonio, así como a docentes y estudiantes del nivel superior local y a personas vinculadas con la gestión cultural o educativa. A lo largo de los encuentros se abordarán nociones fundamentales sobre procesos de patrimonialización, técnicas de conservación preventiva, diagnóstico de bienes culturales, documentación y análisis de factores de deterioro.
Frente a ello, desde la Escuela Superior Bellas Artes, su directora Neli Rebeque, respecto a la disposición de esta institución como sede del ciclo de capacitaciones, aseguró que “a partir de la propuesta de Córdoba Cultura sobre la capacitación en Conservación de Patrimonio, la Escuela Superior de Bellas Artes comienza las gestiones para ofrecerse como ser sede de este ciclo de formación, considerando que ESBA cuenta con la carrera de Diseño de Espacio y el Profesorado de Artes visuales, sumado a los antecedentes de trabajos realizados por parte de la institución, como así muchos referentes que han pertenecido a nuestra casa”.
Rebeque mencionó además que este ciclo representa una gran oportunidad para aquellos arquitectos, docentes, estudiantes, profesionales y todo aquel interesado en la conservación del patrimonio y la cultura, “ya que es importante tener la posibilidad de que llegue a la ciudad una formación de estas características, a cargo de profesionales destacados, modalidad combinada, es decir encuentros presenciales y virtuales y gratuitos”.
Asimismo, la directora agradeció “el apoyo de la Agencia Córdoba Cultura, a la Municipalidad de San Francisco. En la ESBA estamos muy emocionados y agradecidos por esta oportunidad que será seguramente el comienzo para otras propuestas de este tipo, ya se intenta valorizar la formación y el aporte a la cultura desde nuestra institución”.
Uno de los ejes centrales de esta capacitación es su articulación con instituciones del nivel superior, lo que permitirá una participación activa de docentes y estudiantes, favoreciendo también el desarrollo de futuras acciones conjuntas en el territorio. La actividad final consistirá en la elaboración grupal de un Plan de Conservación sobre un bien cultural de la ciudad, integrando todos los conocimientos adquiridos durante el ciclo. Esta propuesta apunta a fortalecer capacidades técnicas y reflexivas, a la vez que busca generar conciencia sobre la importancia de preservar el patrimonio como parte de la identidad colectiva sanfrancisqueña.
Todos aquellos interesados en sumarse a esta propuesta deberán completar el siguiente formulario de inscripción: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScZ3faPV310ZLm4aUeBPuwQ1N4kHFKtJf3yg_4W4Fq9py_pQA/viewform?usp=sharing&ouid=104731099322881219026
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados