San Francisco, Córdoba
2 abril, 2025
Radiocanal

Columna de Derecho Internacional: genocidio – Sudán y Emiratos Árabes

Recibimos en esta columna a Luciano Pezzano, profesor de Derecho Internacional, quien nos acompaña en diversas instancias para conocer un poco más sobre situaciones que acontecen en el mundo, desde el plano jurídico: en esta ocasión, Sudán demanda a Emiratos Árabes Unidos por genocidio.
Viernes 21 de marzo 2025 | 14:47 Hs.
El 5 de marzo de 2025, la República de Sudán presentó un caso ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) contra los Emiratos Árabes Unidos (EAU) por violaciones a la Convención sobre el Genocidio. Este proceso resalta cuestiones jurídicas complejas, incluida la reserva de los EAU al Artículo IX de la Convención y la atribución de responsabilidad, especialmente en relación con las víctimas, el pueblo Masalit, que también sufrieron genocidio bajo el régimen de Omar Al Bashir, actualmente acusado ante la Corte Penal Internacional.

En una columna en vivo del noticiero, Luciano Pezzano, profesor de Derechos Humanos en la UCES y de Derecho Internacional Público en la UNC, subrayó un aspecto crucial que falta en la demanda: las consecuencias jurídicas del genocidio como una violación de normas imperativas del derecho internacional, o jus cogens. Pezzano argumentó que este caso no es único; a menudo, las demandas ante la CIJ por genocidio no abordan la responsabilidad agravada para el Estado culpable o las obligaciones de terceros Estados.

El académico enfatizó la necesidad de reconocer el genocidio como una grave violación del jus cogens, con el fin de establecer un precedente que refleje la jerarquía de estas normas en el sistema jurídico internacional, contribuyendo así a una mayor rendición de cuentas y justicia para las víctimas.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados