Comenzó una nueva edición del Programa ‘Todos al Agua’
Con una importante concurrencia de participantes, comenzó a desarrollarse una nueva edición el programa de natación adaptada ‘Todos al Agua’, una iniciativa de alcance interinstitucional que se realiza en el natatorio cubierto del Club Atlético San Isidro.
Sábado 10 de mayo 2025 | 17:00 Hs.
Allí concurren estudiantes de las escuelas de educación especial, así como también a aquellos niños y jóvenes que concurren a instituciones vinculadas con la discapacidad de San Francisco.
De esta experiencia participan todos los estudiantes y miembros de instituciones que conforman el Consejo Asesor Municipal de la Minoridad y la Discapacidad de San Francisco como un proyecto transversal que abarca a niños y jóvenes de distintas edades, permitiendo no solo llevar adelante actividades deportivo recreativas sino también fomentar intercambios de amistad y camaradería.
Al mismo tiempo, esta iniciativa forma parte del programa de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), permitiendo la articulación de acciones entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de San Francisco, la Inspección de Educación Física y el Club Atlético San Francisco.
El intendente municipal Damián Bernarte remarcó la importancia de poner en práctica este programa como resultado de “un excelente trabajo coordinado, colaborativo entre el Club Atlético San Isidro, la Municipalidad de San Francisco, el Consejo Asesor de la Minoridad y la Discapacidad a partir de chicos que concurren a distintas escuelas especiales de San Francisco”.
“Trabajamos, integramos y formamos entre todos esta hermosa comunidad de San Francisco. Nos sentimos orgullosos de ser parte de este proceso integrador en nuestra comunidad”, agregó.
Por su parte, la coordinadora de la Oficina de Discapacidad, Laura Bonino, explicó que “estamos llevando adelante un proyecto interinstitucional con actividades de natación que involucra la participación de seis estudiantes de tercer año del Profesorado de Educación Física del instituto Fasta Inmaculada Concepción que están haciendo sus prácticas brindando una serie de actividades adaptadas en el agua destinadas a personas con discapacidad”.
Recordó además que ‘Todos al Agua’ “es un programa que se viene implementando desde hace varios años para asegurar los derechos de las personas con discapacidad que tengan posibilidades de acceder a una actividad deportivo lúdica que posibilite una sensible mejora en su calidad de vida”.
En tanto, la profesora de trabajadora social de la Escuela Especial ‘Ana Sullivan’, Claudia Díaz resaltó que “esta actividad está pensada para que participen niños y jóvenes entre 6 y 18 años. En nuestro caso participan 34 estudiantes del turno de la mañana junto a 15 estudiantes del nivel primario, del turno tarde”.
“Nos parece súper interesante esta propuesta porque mantiene muy entusiasmados a nuestros estudiantes que estaban muy ansiosos por venir. El proyecto conjuga la natación con el proyecto del transporte que es otro aporte que necesitamos para que los niños y jóvenes puedan acceder a esta propuesta”, agregó.
En tanto, Paola Baldisarri, directora del Instituto ‘Don Orione’, explicó que “en esta primera experiencia están participando siete jóvenes del nivel secundario, pero con el transcurso de los días vamos a ir rotando para que todos puedan tener posibilidades de participar”.
“Nuestros chicos vienen muy entusiasmados y con muchas ganas de participar de este programa que, personalmente, creo que es muy adecuado porque permite interactuar a niños y jóvenes que concurren a distintas instituciones, generando lazos de amistad que es muy provechoso para ellos”.
Luego, la profesora de Educación Física de la Escuela Especial ‘Ana Sullivan’, Gabriela Calcagno expresó que como lineamientos de trabajo “evaluamos las capacidades de cada uno y de allí tomamos los puntos de partida para la enseñanza de la natación, familiarizarlos en el agua o hacer actividades que les favorezcan. Las actividades acuáticas tienen múltiples beneficios no solo físicos sino interpersonales y sociales”.
En cuanto a lo emocional, agregó que estas actividades “contribuyen a calmar el estrés, socializar y facilitar -de acuerdo a las posibilidades de cada uno- la autonomía e independencia para acompañar a las familias de manera que cuando transiten en otros ámbitos ajenos a la escuela puedan manejarse con los hábitos que se van creando”.
De esta experiencia participan todos los estudiantes y miembros de instituciones que conforman el Consejo Asesor Municipal de la Minoridad y la Discapacidad de San Francisco como un proyecto transversal que abarca a niños y jóvenes de distintas edades, permitiendo no solo llevar adelante actividades deportivo recreativas sino también fomentar intercambios de amistad y camaradería.
Al mismo tiempo, esta iniciativa forma parte del programa de las Coordinaciones Locales de Educación (CLE), permitiendo la articulación de acciones entre el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba, la Municipalidad de San Francisco, la Inspección de Educación Física y el Club Atlético San Francisco.
El intendente municipal Damián Bernarte remarcó la importancia de poner en práctica este programa como resultado de “un excelente trabajo coordinado, colaborativo entre el Club Atlético San Isidro, la Municipalidad de San Francisco, el Consejo Asesor de la Minoridad y la Discapacidad a partir de chicos que concurren a distintas escuelas especiales de San Francisco”.
“Trabajamos, integramos y formamos entre todos esta hermosa comunidad de San Francisco. Nos sentimos orgullosos de ser parte de este proceso integrador en nuestra comunidad”, agregó.
Por su parte, la coordinadora de la Oficina de Discapacidad, Laura Bonino, explicó que “estamos llevando adelante un proyecto interinstitucional con actividades de natación que involucra la participación de seis estudiantes de tercer año del Profesorado de Educación Física del instituto Fasta Inmaculada Concepción que están haciendo sus prácticas brindando una serie de actividades adaptadas en el agua destinadas a personas con discapacidad”.
Recordó además que ‘Todos al Agua’ “es un programa que se viene implementando desde hace varios años para asegurar los derechos de las personas con discapacidad que tengan posibilidades de acceder a una actividad deportivo lúdica que posibilite una sensible mejora en su calidad de vida”.
En tanto, la profesora de trabajadora social de la Escuela Especial ‘Ana Sullivan’, Claudia Díaz resaltó que “esta actividad está pensada para que participen niños y jóvenes entre 6 y 18 años. En nuestro caso participan 34 estudiantes del turno de la mañana junto a 15 estudiantes del nivel primario, del turno tarde”.
“Nos parece súper interesante esta propuesta porque mantiene muy entusiasmados a nuestros estudiantes que estaban muy ansiosos por venir. El proyecto conjuga la natación con el proyecto del transporte que es otro aporte que necesitamos para que los niños y jóvenes puedan acceder a esta propuesta”, agregó.
En tanto, Paola Baldisarri, directora del Instituto ‘Don Orione’, explicó que “en esta primera experiencia están participando siete jóvenes del nivel secundario, pero con el transcurso de los días vamos a ir rotando para que todos puedan tener posibilidades de participar”.
“Nuestros chicos vienen muy entusiasmados y con muchas ganas de participar de este programa que, personalmente, creo que es muy adecuado porque permite interactuar a niños y jóvenes que concurren a distintas instituciones, generando lazos de amistad que es muy provechoso para ellos”.
Luego, la profesora de Educación Física de la Escuela Especial ‘Ana Sullivan’, Gabriela Calcagno expresó que como lineamientos de trabajo “evaluamos las capacidades de cada uno y de allí tomamos los puntos de partida para la enseñanza de la natación, familiarizarlos en el agua o hacer actividades que les favorezcan. Las actividades acuáticas tienen múltiples beneficios no solo físicos sino interpersonales y sociales”.
En cuanto a lo emocional, agregó que estas actividades “contribuyen a calmar el estrés, socializar y facilitar -de acuerdo a las posibilidades de cada uno- la autonomía e independencia para acompañar a las familias de manera que cuando transiten en otros ámbitos ajenos a la escuela puedan manejarse con los hábitos que se van creando”.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados