Córdoba espera la mayor siembra de trigo de su historia para la campaña 2025/2026
Las lluvias, al finalizar el verano, posibilitarán que la superficie alcanzada supere el 1,7 millón de hectáreas. Los departamentos San Justo, Unión y General Cabrera son los más beneficiados. ¿Modificará el Gobierno el actual régimen de retenciones?
Sábado 12 de abril 2025 | 17:00 Hs.

Luego de un par de años en los que la mayoría de los productores agropecuarios de Córdoba tuvieron rindes o rentabilidades más bien ajustados, apareció uno de los factores fundamentales para que el negocio tenga un vuelco positivo en el corto plazo: la lluvia.
Ocurrió que tras un verano tórrido y escaso en precipitaciones, recién sobre el final llegó el agua y en cantidades suficientes que posibilitarán un récord histórico en la superficie sembrada de trigo para la campaña 2025/2026.
Según un informe dado a conocer por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), una primera estimación de siembra de cultivos invernales en la provincia arroja que la superficie triguera podría tener un pico máximo de 1.750.600 hectáreas sembradas.
Con el dato aportado por el Departamento de Información Agronómica (DIA) de la entidad bursátil, ese valor representaría, al menos, un incremento del 3% respecto al ciclo anterior, unas 50 mil hectáreas más.
Los departamentos con mayor superficie sembrada serían San Justo, Unión y General Cabrera.
El factor climático terminó siendo clave, en especial hacia el final del verano. “Según los registros de las lluvias acumuladas durante marzo, todos los departamentos superaron los promedios históricos esperados para la época, lo que podría traducirse en una variación de siembra en los próximos meses”, anticipa el informe de la BCCBA.
Fuente: Cba24n
Ocurrió que tras un verano tórrido y escaso en precipitaciones, recién sobre el final llegó el agua y en cantidades suficientes que posibilitarán un récord histórico en la superficie sembrada de trigo para la campaña 2025/2026.
Según un informe dado a conocer por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), una primera estimación de siembra de cultivos invernales en la provincia arroja que la superficie triguera podría tener un pico máximo de 1.750.600 hectáreas sembradas.
Con el dato aportado por el Departamento de Información Agronómica (DIA) de la entidad bursátil, ese valor representaría, al menos, un incremento del 3% respecto al ciclo anterior, unas 50 mil hectáreas más.
Los departamentos con mayor superficie sembrada serían San Justo, Unión y General Cabrera.
El factor climático terminó siendo clave, en especial hacia el final del verano. “Según los registros de las lluvias acumuladas durante marzo, todos los departamentos superaron los promedios históricos esperados para la época, lo que podría traducirse en una variación de siembra en los próximos meses”, anticipa el informe de la BCCBA.
Fuente: Cba24n
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados