Córdoba: la inflación de agosto superó el 12 por ciento y es la más alta en más de tres décadas
Alimentos y Bebidas fue el rubro con mayor suba, registrando un incremento por encima del 16 por ciento. El índice de precios al consumidor acumula casi un 78 por ciento de incremento en los primeros ocho meses del año en la provincia.
Lunes 04 de septiembre 2023 | 16:30 Hs.

La Dirección General de Estadísticas del gobierno de la Provincia de Córdoba informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC-Córdoba) de agosto registró un aumento del 12,15 por ciento, encabezado por fuertes incrementos en el rubro Alimentos y Bebidas, que mostraron una suba del 16,59 por ciento con respecto al mes anterior.
De acuerdo a la serie histórica publicada en el sitio oficial de la provincia de Córdoba, en febrero de 1991, se registró un 26,71 por ciento de incremento en la canasta; en marzo del mismo año había sido del 11,38 por ciento .
En tanto, en septiembre de 1990 fue de 14,81 por ciento y en agosto de 15,32 puntos porcentuales. En abril del mismo año el índice fue de 15,22 por ciento, en mayo del 12,09 por ciento y en junio fue del 11,40 por ciento, años signados por la salida de hiperinflación de 1989.
El octavo mes del año estuvo marcado por la devaluación superior al 20 por ciento decidida por el Banco Central a mediados de mes, a pedido del FMI, como condición para el desembolso de 7.500 millones de dólares.
De acuerdo al informe oficial del gobierno de Córdoba, considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de agosto se explica en gran medida por:
- Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; y de alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares.
- Capítulo Transporte y Comunicaciones; debido a las variaciones en los precios de combustibles y lubricantes; compra de automóvil; servicios telefónicos; taxis y remises; y boleto de colectivo.
Bienes y Servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en agosto una variación de 14,04% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 8,26%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
Fuente: Cba24n
De acuerdo a la serie histórica publicada en el sitio oficial de la provincia de Córdoba, en febrero de 1991, se registró un 26,71 por ciento de incremento en la canasta; en marzo del mismo año había sido del 11,38 por ciento .
En tanto, en septiembre de 1990 fue de 14,81 por ciento y en agosto de 15,32 puntos porcentuales. En abril del mismo año el índice fue de 15,22 por ciento, en mayo del 12,09 por ciento y en junio fue del 11,40 por ciento, años signados por la salida de hiperinflación de 1989.
El octavo mes del año estuvo marcado por la devaluación superior al 20 por ciento decidida por el Banco Central a mediados de mes, a pedido del FMI, como condición para el desembolso de 7.500 millones de dólares.
De acuerdo al informe oficial del gobierno de Córdoba, considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Cba en el mes de agosto se explica en gran medida por:
- Capítulo Alimentos y Bebidas; explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; y de alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares.
- Capítulo Transporte y Comunicaciones; debido a las variaciones en los precios de combustibles y lubricantes; compra de automóvil; servicios telefónicos; taxis y remises; y boleto de colectivo.
Bienes y Servicios
Los bienes, que representan un 59% de la canasta, tuvieron en agosto una variación de 14,04% respecto al mes anterior, mientras que los servicios, que representan el restante 41% de la canasta registraron una variación de 8,26%.
En el cuadro presentado a continuación pueden observarse los principales resultados según bienes y servicios.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC – Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad de Córdoba, según una canasta definida en base a la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHO 2004-2005).
Mensualmente, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos seleccionados en más de 1.400 establecimientos ubicados en toda la ciudad de Córdoba. La recopilación de precios se efectúa todos los días hábiles del mes, a través de la visita o contacto de un encuestador, y abarca negocios tradicionales de distintos rubros, super e hipermercados, empresas prestadoras de servicios, colegios y hogares inquilinos.
Fuente: Cba24n
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados