Córdoba: volvieron a caer los nacimientos, y en 2024 los superaron las muertes
![Córdoba: volvieron a caer los nacimientos, y en 2024 los superaron las muertes](/imagenes/noticias_web/sgf_172115-580515.jpg)
Los nacimientos volvieron a caer en Córdoba en 2024 un 10,6%, pasando de 37.917 bebés en 2023 a 33.887 el año pasado, según las cifras vitales de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Salud de Córdoba.
Hay muchas otras formas de decir esto: el año pasado murieron más personas de las que nacieron, hubo 34.877 decesos, justo mil personas más que las que llegaron al mundo.
También se puede ver la tendencia. En una década, se pasó de casi 60 mil nacimientos a casi la mitad. En 2014, Córdoba tuvo 59 mil nacidos vivos. Ese número fue decreciendo entre dos y tres puntos porcentuales hasta 2019, año en el que comienza a acelerarse la pendiente con 6,6% y por debajo de los 50 mil nacimientos. En 2020, la caída es de un 10% y en 2023, se perforó la línea de los 40 mil.
Haciendo un zoom poblacional, es posible hacer otra lectura relevante: la mayor proporción de caída de nacimientos se da en las mujeres con menor nivel de instrucción. El análisis es aportado por la epidemióloga Eugenia Peisino: “Los nacimientos descendieron un 10% en general, pero al desagregarlos por nivel de instrucción de las madres se ve que entre quienes tienen primario incompleto el descenso es del 25% y entre las de secundario incompleto un 16%. Esto se contrapone con las de secundario completo con el promedio de 10% y las de instrucción superior, de 5%”. El dato, con su interpretación: “Las de niveles de instrucción más bajo están comenzando a poder elegir”, resume Peisino.
Para el demógrafo Enrique Peláez, se trata “de una caída importante, porque ya estábamos bajos”, con registros que están por debajo de la tasa de reemplazo poblacional de 2,1 a 1,4 en el último cálculo, algo que podría descender cuando se consoliden estos datos y se haga el estudio científico.
Desde la gestión resaltan que este descenso en la natalidad es una tendencia global. También, que la Provincia no discontinuó los programas de salud sexual y reproductiva, y esto se vio reflejado en que siguió cayendo el embarazo adolescente, que en la franja etaria de 15 a 19 años pasó de 3.062 casos en 2023 a 2.571 en 2024. Y que la mortalidad neonatal y posneonatal cayó en este periodo: de 301 fallecimientos de niños menores de 1 año en 2023 se pasó a 237 en 2024.