Covid-19: nuevo aniversario de la detección del virus en China
En diciembre de 2019 fueron reportados una serie de casos de pacientes hospitalizados con una enfermedad nueva caracterizada por neumonía e insuficiencia respiratoria, a causa de un nuevo coronavirus (SARS-CoV-2), en la provincia de Hubei, China. El 11 de febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud nombró este agente etiológico como COVID-19.
Martes 31 de diciembre 2024 | 12:45 Hs.
Posteriormente, y a pesar de las extensas medidas de contención, la enfermedad ha continuado avanzando hasta afectar al resto de los países de Asia, Medio Oriente y Europa. El 11 de marzo, la COVID-19 fue declarada como pandemia en una rueda de prensa mundial por Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.
Desde ese momento, la propagación se dio a todas las naciones del mundo, incluyendo a la Argentina, dando lugar a una de las emergencias sanitarias más grandes de la historia, y a una cuarentena global.
Cinco años después, recordamos aquella etapa crítica de la humanidad y la relacionamos con la actualidad, de la mano de Verónica Pepino y Elba Constantino, representando al Hospital Iturraspe de la ciudad de San Francisco.
Desde ese momento, la propagación se dio a todas las naciones del mundo, incluyendo a la Argentina, dando lugar a una de las emergencias sanitarias más grandes de la historia, y a una cuarentena global.
Cinco años después, recordamos aquella etapa crítica de la humanidad y la relacionamos con la actualidad, de la mano de Verónica Pepino y Elba Constantino, representando al Hospital Iturraspe de la ciudad de San Francisco.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados