San Francisco, Córdoba
23 septiembre, 2025
Radiocanal

Crisis económica: revelan que ocho de cada diez argentinos no cubren sus necesidades básicas

La consultora internacional Bumeran retrató el agravamiento de los ingresos en el país. El sueldo promedio alcanza sólo para dos semanas.
Martes 23 de septiembre 2025 | 15:30 Hs.
Crisis económica: revelan que ocho de cada diez argentinos no cubren sus necesidades básicas
Más allá de la inminencia del proceso electoral en ciernes, hay preocupaciones que trascienden la fecha del calendario de las próximas elecciones del 26 de octubre. Allí los argentinos respaldarán o impugnarán un modelo económico que se ha caracterizado por un ajuste feroz para estabilizar las cuentas públicas.  El presidente Javier Milei se ha ufanado en cuenta tribuna nacional e internacional del carácter popular de sus medidas recesivas. Sin embargo aparecen algunos informes privados que dan cuenta del nivel de deterioro del ingreso de los argentinos. La consultora Bumeran realizó un sondeo en septiembre a 6913 personas de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú para analizar la situación multidimensional del ingreso. En el caso de nuestro país la primera conclusión es alarmante, sólo el 20% de la población afirma poder llegar a fin de mes. El sueldo promedio sólo alcanza para las dos primeras semanas y un 24% además reveló que destina el 100% para pagar deudas. La encuesta también refleja que sólo un 11% puede ahorrar algo de su ingreso. También detalla el destino de los gastos; 43% el alquiler, 30% alimentos, 12% deuda, 5% educación y un 3% gasta en salud y transporte. Otro dato revelador es que más de la mitad de la población, un 58% de la fuerza laboral, reconoce que en los últimos 3 meses se redujo aún más su poder adquisitivo. El 86% de quienes forman parte del universo del empleo en el país aseguran no cubrir sus necesidades básicas. El CEO de Bumeran aseguró que estos datos abren el interrogante sobre si los ajustes ortodoxos son realmente suficientes para acompañar el costo de vida y garantizar condiciones acordes para los trabajadores. Por último, el informe consigna que 31% de los argentinos que pueden ahorrar, lo destino a fondos de inversión, el 25% compra dólares u otra moneda extranjera, el 18% adquiere acciones o bonos , el 12% lo mantiene en una caja de ahorro y sólo el 7% decanta por un plazo fijo. 
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados