San Francisco, Córdoba
16 enero, 2025
Radiocanal

Crisis en Cuba: la peor situación desde el inicio del régimen castrista

Prolongados cortes de electricidad, escasez de productos básicos y un éxodo masivo marcan la vida cotidiana en la isla. El turismo se desploma y las políticas estadounidenses agravan la situación.
 
Domingo 29 de diciembre 2024 | 14:12 Hs.
Crisis en Cuba: la peor situación desde el inicio del régimen castrista

Cuba atraviesa la peor crisis económica y social desde que el régimen castrista asumió el poder hace más de seis décadas. La población enfrenta prolongados cortes de electricidad, supermercados desabastecidos y un éxodo masivo que ha reducido la población en al menos un millón desde la pandemia.
 

La situación actual es resultado de una combinación de factores: "el endurecimiento de las políticas estadounidenses por parte del gobierno de Donald Trump, la mala gestión de la economía cubana y el efecto aplastante de la pandemia de COVID-19", indicó The New York Times.
 

El turismo, que alguna vez fue un pilar de la economía cubana, "se ha desplomado, con una caída de casi el 50 por ciento desde 2017". Las calles de La Habana Vieja, que alguna vez estuvieron llenas de turistas, ahora reflejan una realidad desoladora: "los lustrosos convertibles estadounidenses de la década de 1950 están vacíos y los turistas que transportaban han desaparecido", expresó el medio.
 

Luis Manuel Pérez, un conductor que dependía del turismo, describe la caída en sus ingresos: "Es una diferencia abismal. Antes, podía ganar 40 dólares por hora; ahora, rara vez consigue clientes".
 

A la par del colapso económico, las raciones de alimentos básicos y leche para niños son cada vez más escasas en las tiendas estatales. "Sales a la calle y la sonrisa del cubano se va desdibujando", lamenta Adriana Heredia Sánchez, dueña de una tienda en La Habana Vieja.
 

Las políticas de apertura impulsadas por el expresidente Barack Obama, que incluyeron la flexibilización de restricciones comerciales y de viajes, generaron esperanza en su momento, pero el endurecimiento de las medidas bajo la administración de Donald Trump y su continuidad en gran medida por parte de Joe Biden han socavado cualquier avance. "¿Qué intereses de Estados Unidos se protegen al intentar convertir un país a 144 kilómetros de Florida en un Estado fallido con una población hambrienta?", cuestionó Ben Rhodes, exasesor de Obama.
 

Los efectos de esta crisis también se reflejan en indicadores clave, como el aumento de la tasa de mortalidad infantil y una pobreza generalizada que se agrava con la falta de acceso a alimentos básicos. Ricardo Zúniga, negociador del restablecimiento de lazos diplomáticos en 2016, señaló que el gobierno cubano nunca aprovechó las oportunidades de cambio: "Mi mayor conclusión es que la dirección del gobierno cubano nunca aprovechó las oportunidades para permitir un cambio gradual en respuesta a la voluntad popular. Así que ahora están atrapados en el colapso social".

 

© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados