San Francisco, Córdoba
6 mayo, 2025
Radiocanal

Después de dos meses casi congelados, los medicamentos subieron un 31% en noviembre

El golpe se preveía tras finalizar el acuerdo entre el Gobierno nacional y los laboratorios, el 31 de octubre.
Martes 05 de diciembre 2023 | 14:00 Hs.
Después de dos meses casi congelados, los medicamentos subieron un 31% en noviembre
Con una alarmante suba promedio del 31,18%, noviembre se coronó como el mes de mayor aumento en el precio de los medicamentos en lo que va de este año. Un incremento similar ocurrió en agosto con un 27,46%, producto de la devaluación que siguió a las elecciones primarias.

Durante septiembre y octubre regía un acuerdo de congelamiento de precios y los aumentos registrados fueron menores al 1% en ambos meses.

El golpe se venía previendo desde el área farmacéutica: una vez finalizado el acuerdo entre el Gobierno nacional y los laboratorios el 31 de octubre, los precios se dispararían. Ya en los primeros días de noviembre se notaban subas de hasta un 11%.

El acuerdo fue dispuesto por la Nación a mediados de agosto para aminorar el impacto de la inflación en ese rubro. Abarcó principalmente a los remedios que se venden con receta y que son producidos por laboratorios nacionales. Los ajustes, en definitiva, se postergaron hasta noviembre.

Por otra parte, mientras que en noviembre de 2022 la lista de remedios relevados sumaba un valor total de 96.015 pesos, en el mismo mes de un año después los mismos medicamentos demandaron un gasto de 284.684 pesos, lo que arroja un aumento interanual del 193.37%.

Noviembre registró tres aumentos: un 12% de arranque, luego se llegó a un 15% impulsado por algunos laboratorios y otro 12% después de las elecciones.

Esta suba pronunciada se encuentra muy por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) relevado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en octubre marcó un 8,3%.

Al igual que sucedió en noviembre, durante los primeros días de este mes de diciembre ya se detectaron subas. “Ya tenemos registrados unos 3.000 productos con aumentos de casi un 19%”, indicó Germán Daniele, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.

Analizando el mercado estimó que será un 10% de aumento real pero que con seguridad llegará a un 15% en los próximos días.

Respecto a las expectativas para lo que resta del diciembre que recién comienza afirmó que hay intenciones de negociación pero que mucho dependerá de las primeras medidas de gobierno del presidente electo Javier Milei.

La preocupación con todo esto es que los pacientes no puedan comprar los medicamentos. Subir los precios no tiene sentido si la gente no puede adquirirlos”.

© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados