San Francisco, Córdoba
23 julio, 2025
Radiocanal

Día del Payador: el arte de improvisar en versos sigue vigente en las nuevas generaciones

Cada 23 de julio se celebra el Día del Payador, una fecha que remite a un histórico contrapunto de 1884 entre el argentino Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava. Aquel encuentro marcó un hito en la tradición oral rioplatense y dio origen a esta conmemoración. Más de un siglo después, el arte de la payada continúa vigente y encuentra en figuras contemporáneas como Jorge Isidro Díaz, conocido como “Corcho”, a representantes de una nueva camada de artistas populares.
Miércoles 23 de julio 2025 | 09:31 Hs.
Díaz, de 36 años, es uno de los referentes actuales del oficio. Con vestimenta típica y un estilo profundamente arraigado en lo criollo, ha recorrido escenarios rurales y urbanos manteniendo viva la práctica de la improvisación poética. Su formación se fue construyendo a través del contacto con el paisaje, la gente y la lectura, aspectos que, según la tradición, son fundamentales para dar profundidad y sentido a cada verso improvisado.

Esta mañana, en Agenda Propia, el payador reflexionó sobre la identidad que implica ejercer este arte. Reconoció que se trata de un camino que se recorre de forma constante y que no siempre es fácil asumirse como tal. Sin embargo, el entorno, la práctica y el intercambio con otros artistas y con el público, terminan consolidando el oficio.

El arte de la payada —basado en la improvisación en décimas, muchas veces en tono de contrapunto— plantea desafíos que no solo requieren talento, sino también preparación, sensibilidad y observación del mundo que rodea al payador.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados