Luego del fin de semana largo de junio, una de las preguntas que pasa por la mente de los argentinos es cuándo será el próximo feriado
Luego del fin de semana largo del 17 al 20 de junio, la pregunta es cuándo es el próximo feriado. La respuesta a esta pregunta probablemente sea decepcionante: habrá que esperar casi dos meses para tener un día de descanso.
El próximo feriado será el 9 de julio, cuando se conmemora la Declaración de la Independencia, pero en 2022 cae sábado. Es por eso que para tener un día libre de trabajo será necesario esperar hasta el mes de agosto.
Ahora bien, ¿se traslada el feriado del 9 de julio?
Este próximo feriado nacional, que celebra el Día de la Independencia, cae en día sábado. Para aquellos que esperaban un día más de descanso, el Gobierno nacional por ley estableció que es inamovible, por lo que no se trasladará y no habrá fin de semana largo.
El próximo fin de semana largo será el 13, 14 y 15 de agosto. En esa ocasión, al sábado y al domingo del fin de semana regular se sumará el lunes 15, fecha a la que se moverá el 17 de agosto, fecha en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del Libertador José de San Martín.
¿Qué se festeja el 9 e julio?
El 9 de julio de 1816, en lo que entonces era el territorio del Virreinato del Río de la Plata, los diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata se reunieron en San Miguel de Tucumán y declararon su independencia del gobierno español para las provincias de Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Esto ocurrió después de que los hombres que lideraron la Revolución de Mayo de 1810 perdieran el poder que tenían para actuar como Primera Junta, en ausencia del rey Fernando VII de España que había sido capturado por Napoleón. El monarca había regresado al trono español en 1814, por lo que el argumento de separarse de la "madre patria" por ausencia del rey quedaba anulado.
Sabían además que las tropas realistas, que querían recuperar el poderío de la monarquía española en América, habían triunfado en el Alto Perú (Bolivia) y se aprestaban a atacar la Argentina, en particular, Buenos Aires.
Los revolucionarios decidieron luchar, rompieron con el director supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, el general Carlos María de Alvear y convocaron a un Congreso General Constituyente con representantes de todas las provincias. Declararon la independencia de la Argentina, entre otras naciones. Eso es lo que se recuerda cada feriado del 9 de julio.
Luego de esa declaración de independencia y de unidad de los principales referentes políticos locales que tenía el territorio, el general José de San Martín ideó un plan para llevar también las fuerzas de la independencia más allá de las Provincias Unidas y extenderla a otros territorios, de manera de debilitar el dominio de la corona española en el continente.
Dólar OFICIAL | $141.75 | |
Dólar BLUE | $291 | |
Dólar TURISTA | $267 | |
Euro OFICIAL | $142.50 | |
Euro BLUE | $310 | |
Riesgo País | 2426 |
Maíz | 30500 |
---|---|
Trigo | 41100 |
Sorgo | 30910 |
Soja | 53200 |
Lino | S/C |
Girasol | S/C |