El Parque Industrial de San Francisco implementa una creativa iniciativa ambiental.
El Parque Industrial Tecnológico y Logístico de San Francisco iniciará un nuevo proyecto de educación ambiental denominado ¨Sembrando mi Huella¨. El mismo estará dirigido al segundo ciclo del nivel primario ya sea de instituciones públicas o privadas. La capacitación inicial que se le brindará al personal directivo y alumnos como el acompañamiento en el proceso de germinación hasta la plantación del futuro árbol, estará a cargo del Gerente del Parque Industrial Leonardo Beccaria, la Lic. en ambiente Lorena Giecco asesora ambiental del Parque Industrial y equipo de trabajo del Parque Industrial.
El Gerente del Parque Industrial destacó acerca del objetivo principal que persigue dicho proyecto siendo el mismo de generar conciencia ambiental a los niños de escuelas primarias, específicamente en lograr que ellos reconozcan la importancia de proteger al ambiente y el gran aporte que le significa al mismo la presencia de árboles nativos. En esta primera etapa del proyecto se pretende lograr la siembra y germinación de 1.000 ejemplares y luego ir aumentando la producción de los mismos con la colaboración de más instituciones educativas que estén interesados en sumarse.
Este proyecto reafirma el trabajo conjunto entre lo público y lo privado y entre lo productivo y educativo no solo generando resultados favoreciendo a la industria y a la generación de empleo formando y capacitando de acuerdo a lo que demanda el mundo laboral actual, sino que también este tipo de actividades referentes al cuidado del medio ambiente lo podemos trabajar en conjunto en este caso a través de las escuelas primarias que nos van a ayudar a forestar nuestro predio industrial y seguramente nuestra ciudad, pero lo más importante es la generación de conciencia en los niños sobre la importancia de la presencia de los árboles en el ambiente y seguramente en un futuro gran parte de ellos estarán trabajando en este predio industrial.
Beccaria agregó que esto se viene trabajando en conjunto con el Servicio Penitenciario de la ciudad que está haciendo numerosos ejemplares de diversas especies, firmando recientemente un convenio entre Parque Industrial y el Servicio Penitenciario, quienes nos van a proveer de más ejemplares que ellos siembran en su propio vivero interno y luego lo donan, tal como lo hicieron hace pocos días a través de la empresa ZF Sachs quienes nos donaron 400 ejemplares que ya fueron plantados.
A esta iniciativa del Parque Industrial tenemos que sumarle el gran trabajo que viene realizando en esta materia el Intendente Municipal Dr. Damián Bernarte a través del Vivero Municipal dependiente de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo del Sr. Hobey Salvático germinando numerosos ejemplares aumentando de esta manera el pulmón verde de la ciudad embelleciendo a la misma. Hemos acordado para sumar a esta iniciativa un trabajo en conjunto con el municipio a través de la Secretaría de Vinculación Educativa, Tecnológica y Productiva a cargo del Lic. Germán Fassetta, para extender este proyecto a todas las escuelas de la ciudad incluso a otros niveles como el secundario.
Lo que pretenden con este proyecto es lograr una responsabilidad y compromiso con el ambiente desde temprana edad. Está comprobado que, si fomentamos el cuidado del entorno ambiental en los niños, se alcanza una empatía muy fuerte que es difícil de corromper a futuro, con lo cual, trabajar con la educación ambiental en el sector primario es vital para encaminar la población hacia un futuro ambientalmente amigable.