Empleados de Comercio reabren la paritaria y avisan que reclamarán un aumento según la inflación

pocos días de abrirse una nueva negociación salarial, el secretario General de la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS), Armando Cavalieri, criticó la "falta de libertad" en las paritarias que repercute en los "bajos salarios" de los trabajadores. El gremio viene de firmar un acuerdo del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año, que generó una considerable pérdida del poder adquisitivo y debe formular una propuesta para los meses de abril, mayo y junio.
Comienzan las discusiones por las paritarias de Empleados de Comercio: cuánto pedirán de suba salarial
Los contactos entre la organización gremial y los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca), ya comenzaron. Los mercantiles advirtieron que entre el 5,1 por ciento acordado y una inflación de enero, febrero y marzo del 8,3 por ciento, tienen una caída salarial del 3,2 por ciento.
Las fuentes consultadas remarcaron que "a esto, debe sumarse una expectativa inflacionaria para el próximo trimestre de arriba de un 10 por ciento" e indicaron que "vamos a hacer una propuesta que sostenga el poder de compra de los ingresos".
Cavalieri apuntó que "hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste" y relató que "los delegados nuestros en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias". En cuanto a la actividad, afirmó que "en las provincias no se vende nada" y subrayó: "Los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos".
Empleados de Comercio: cómo fue el último acuerdo paritario
El incremento salarial para el primer trimestre del año se liquidó de la siguiente forma:
- Enero, 1,7%
- Febrero, 1,7%
- Marzo, 1,7%
La base de cálculo que se tomó fue sobre los salarios básicos de diciembre más sumas no remunerativas, beneficiando a los más de 1.000.000 de trabajadores y trabajadoras de la rama General, bajo el convenio colectivo de trabajo 130/75. Una vez que se pacte la mejora para la rama General, comenzarán las negociaciones con las ramas de Turismo, Call Center y Acopio (Cerealeras).
Cavalieri reiteró que "es fundamental que los sueldos se ajusten al ritmo de los precios para evitar una pérdida en la calidad de vida" y expresó que "por eso estamos atentos a la evolución del mercado laboral y nos preocupa la tendencia creciente de la desocupación, que se refleja en distintos indicadores de empleo".
Empleados de Comercio: escala salarial de marzo, según las categorías
Administrativos
- Categoría A: $ 954.480
- Categoría B: $ 958.587
- Categoría C: $ 962.689
- Categoría D: $ 975.004
- Categoría E: $ 985.260
- Categoría F: $ 1.000.214
Maestranza
- Categoría A: $ 944.219
- Categoría B: $ 946.953
- Categoría C: $ 956.528
Cajeros
- Categoría A: $ 957.899
- Categoría B: $ 962.689
- Categoría C: $ 968.839
Vendedores
- Categoría A: $ 957.899
- Categoría B: $ 978.426
- Categoría C: $ 985.265
- Categoría D: $ 1.000.315
Auxiliares Generales
- Categoría A: $ 957.899
- Categoría B: $ 964.733
- Categoría C: $ 987.316
Auxiliares Especiales
- Categoría A: $ 966.112
- Categoría B: $ 978.424