En la jornada más calurosa de la temporada, se superó el récord nacional de consumo eléctrico
La demanda de energía eléctrica dejó atrás el registro de febrero de 2024 y superó el tope de consumo. En Córdoba se vive una jornada de temperatura agobiante y, según el Servicio Meteorológico Nacional, recién el miércoles llegarán las lluvias.
Lunes 10 de febrero 2025 | 19:20 Hs.

Este lunes 10 de febrero la demanda de energía eléctrica rompió un nuevo récord a nivel nacional, a pesar de que algunas provincias se encuentran sin suministro en medio de la ola de calor que afecta a gran parte del país.
Según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), el mayor nivel de consumo se alcanzó cerca de las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia.
Con la marca registrada en el comienzo de la segunda semana del mes queda atrás el máximo previo de 29.653 MW alcanzado hace poco más de un año, exactamente el 1 de febrero de 2024.
Además de Córdoba, los territorios provinciales que están sufriendo cortes de luz son Corrientes, Chaco y Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). También se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que se vienen incrementando con el correr de la tarde.
La provincia de Córdoba se encuentra casi en su totalidad en el nivel naranja de la advertencia que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Lo que provoca un efecto moderado a alto en la salud y condiciones que pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
La capital cordobesa vivió una de sus jornadas más calurosas de la temporada. Mientras el sol alcanzaba su punto máximo, el termómetro marcó cifras alarmantes que superaron los 40 grados, aunque la sensación térmica en algunos casos trepó hasta casi los 50.
Pasadas las 16, el registro del Observatorio de Córdoba del SMN marcó 41 grados. Se espera que el martes baje la temperatura y no supere los 40 grados. Recién el miércoles hay probabilidades de que las tormentas lleguen a la provincia.
Fuente: La Nueva Mañana
Según informó la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), el mayor nivel de consumo se alcanzó cerca de las 14:30 cuando el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia.
Con la marca registrada en el comienzo de la segunda semana del mes queda atrás el máximo previo de 29.653 MW alcanzado hace poco más de un año, exactamente el 1 de febrero de 2024.
Además de Córdoba, los territorios provinciales que están sufriendo cortes de luz son Corrientes, Chaco y Formosa y otras zonas del Noreste (NEA). También se detectan usuarios afectados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que se vienen incrementando con el correr de la tarde.
La provincia de Córdoba se encuentra casi en su totalidad en el nivel naranja de la advertencia que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Lo que provoca un efecto moderado a alto en la salud y condiciones que pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.
La capital cordobesa vivió una de sus jornadas más calurosas de la temporada. Mientras el sol alcanzaba su punto máximo, el termómetro marcó cifras alarmantes que superaron los 40 grados, aunque la sensación térmica en algunos casos trepó hasta casi los 50.
Pasadas las 16, el registro del Observatorio de Córdoba del SMN marcó 41 grados. Se espera que el martes baje la temperatura y no supere los 40 grados. Recién el miércoles hay probabilidades de que las tormentas lleguen a la provincia.
Fuente: La Nueva Mañana
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados