Informe Especial: “recorrido por la planta depuradora de líquidos cloacales de nuestra ciudad”
La Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) San Francisco, ubicada a 8 km al sur de la ciudad, ha sido objeto de importantes mejoras tras su reciente refuncionalización. Durante una visita a las instalaciones, tuvimos la oportunidad de conversar con Cristian Carrozzo, gerente de la empresa a cargo del mantenimiento y operaciones de la planta, quien nos explicó en detalle el funcionamiento del sistema de tratamiento de líquidos cloacales.
Martes 08 de abril 2025 | 12:50 Hs.
La planta opera bajo estrictos lineamientos establecidos por la Ley Nacional 26.221/07. Al recibir los líquidos, estos pasan por un sistema de pretratamiento que incluye desarenadores y cámaras partidoras, diseñadas para eliminar sólidos grandes y arenas. Posteriormente, el agua es trasladada a las lagunas de estabilización a través de una estación de bombeo. Este proceso incluye la inyección de aire mediante aireadores mecánicos, lo que permite descomponer la materia orgánica. Finalmente, el efluente tratado es desinfectado con cloro antes de ser vertido al canal San Antonio, que actúa como su receptor final.
El proceso de mejora de la planta no ha sido sencillo. Carrozzo mencionó que, al inicio de los trabajos, la instalación se encontraba deteriorada y contaba con maquinaria en mal estado. Desde hace un año, se han realizado esfuerzos significativos para restaurar su capacidad operativa. Las bombas de elevación, esenciales para el transporte del agua a las lagunas, fueron reparadas y sustituidas, lo que ha permitido optimizar el tratamiento de los líquidos.
Además, el entorno de la planta es un aspecto digno de mención. Los ciudadanos a menudo desconocen el gran predio que alberga la EDAR, que no solo contribuye a la gestión de aguas residuales, sino que también ofrece un espacio natural con abundante vegetación y fauna variada, algo poco común en las grandes ciudades.
El proceso de mejora de la planta no ha sido sencillo. Carrozzo mencionó que, al inicio de los trabajos, la instalación se encontraba deteriorada y contaba con maquinaria en mal estado. Desde hace un año, se han realizado esfuerzos significativos para restaurar su capacidad operativa. Las bombas de elevación, esenciales para el transporte del agua a las lagunas, fueron reparadas y sustituidas, lo que ha permitido optimizar el tratamiento de los líquidos.
Además, el entorno de la planta es un aspecto digno de mención. Los ciudadanos a menudo desconocen el gran predio que alberga la EDAR, que no solo contribuye a la gestión de aguas residuales, sino que también ofrece un espacio natural con abundante vegetación y fauna variada, algo poco común en las grandes ciudades.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados