Jornada de Sensibilización y Acompañamiento en Duelo Perinatal: una propuesta para transformar el dolor en memoria y conciencia
En el marco del Mes Mundial de Concientización sobre el Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal, la comunidad “Hola & Adiós” llevará adelante diversas actividades en San Francisco para acompañar a las familias y sensibilizar a la sociedad sobre esta temática.
Martes 14 de octubre 2025 | 12:45 Hs.
Las acciones comenzarán el miércoles 15 de octubre, de 18:00 a 20:00 horas, frente al Sanatorio San Justo, donde se realizará un encuentro simbólico y de visibilización. Allí, padres y madres de la comunidad entregarán folletería informativa y velas a los vecinos, invitando a sumarse al tradicional encendido de velas en los hogares y a la iluminación de instituciones en colores rosa y celeste, tal como se hace en todo el mundo para recordar a los bebés que partieron demasiado pronto.
Ese mismo día, el Sanatorio San Justo, sede de la primera Sala de Despedida de la Provincia de Córdoba, será iluminado con los colores característicos de la fecha, como gesto de homenaje y compromiso institucional con la humanización del acompañamiento en los procesos de pérdida.
Las actividades continuarán el sábado 18 de octubre, con la Jornada de Sensibilización y Acompañamiento en Duelo Perinatal, que se desarrollará de 9:00 a 18:00 horas en la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Bajo el lema “Incluso el ser más pequeño tiene el poder de dejar una gran huella”, la propuesta busca fortalecer la empatía y la formación de los equipos de salud, además de generar un espacio de encuentro para las familias.
Durante la mañana, de 9:00 a 13:00, se llevará a cabo una capacitación para profesionales y estudiantes de la salud, con especialistas de Córdoba y del Hospital Italiano de Buenos Aires. Se abordarán temas vinculados al acompañamiento del duelo gestacional y neonatal, la comunicación de noticias difíciles, la fotografía como herramienta terapéutica, la lactancia en duelo, los cuidados paliativos y el trabajo interdisciplinario.
A las 11:00 horas, en paralelo, se desarrollará un Conversatorio Legal sobre la Ley Provincial N.º 11008, a cargo de los abogados Dr. Ezequiel Gramoy y Dr. Darío Brussini, quienes analizarán las falencias de la legislación vigente y propondrán alternativas de actuación mientras se avanza en su implementación.
Por la tarde, de 15:00 a 18:00 horas, se realizará una Jornada para Padres, destinada a familias que han atravesado la pérdida de un bebé. Este encuentro incluirá espacios de testimonio, herramientas emocionales y dinámicas de reflexión. Además, se llevará a cabo la actividad simbólica “Somos transformación”, con la plantación de dos arbolitos, la colocación de un banco conmemorativo y una fotografía colectiva, como cierre cargado de memoria, amor y comunidad.
Entre las disertantes se destacan Paola Carrascal, Mariana Herrera, Luján Almirón, Cecilia Peñénory y Tamara Costanzo, referentes en acompañamiento perinatal y salud emocional.
El evento es organizado por la comunidad “Hola & Adiós”, y cuenta con el acompañamiento de ReCordis Fotografía de Duelo Perinatal, Mariana Herrera Doula, Laboratorio San Justo, SSJ, Luján Almirón Puericultura y Duelo, ACLOC y el Hospital Italiano.
La participación es gratuita, y las inscripciones se realizan a través del formulario en línea disponible por código QR.
Desde la organización, remarcan que cada actividad busca visibilizar, sensibilizar y acompañar desde el respeto y la empatía, reafirmando que “el duelo compartido es un camino hacia la sanación y la memoria colectiva”.
Ese mismo día, el Sanatorio San Justo, sede de la primera Sala de Despedida de la Provincia de Córdoba, será iluminado con los colores característicos de la fecha, como gesto de homenaje y compromiso institucional con la humanización del acompañamiento en los procesos de pérdida.
Las actividades continuarán el sábado 18 de octubre, con la Jornada de Sensibilización y Acompañamiento en Duelo Perinatal, que se desarrollará de 9:00 a 18:00 horas en la Facultad Regional San Francisco de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
Bajo el lema “Incluso el ser más pequeño tiene el poder de dejar una gran huella”, la propuesta busca fortalecer la empatía y la formación de los equipos de salud, además de generar un espacio de encuentro para las familias.
Durante la mañana, de 9:00 a 13:00, se llevará a cabo una capacitación para profesionales y estudiantes de la salud, con especialistas de Córdoba y del Hospital Italiano de Buenos Aires. Se abordarán temas vinculados al acompañamiento del duelo gestacional y neonatal, la comunicación de noticias difíciles, la fotografía como herramienta terapéutica, la lactancia en duelo, los cuidados paliativos y el trabajo interdisciplinario.
A las 11:00 horas, en paralelo, se desarrollará un Conversatorio Legal sobre la Ley Provincial N.º 11008, a cargo de los abogados Dr. Ezequiel Gramoy y Dr. Darío Brussini, quienes analizarán las falencias de la legislación vigente y propondrán alternativas de actuación mientras se avanza en su implementación.
Por la tarde, de 15:00 a 18:00 horas, se realizará una Jornada para Padres, destinada a familias que han atravesado la pérdida de un bebé. Este encuentro incluirá espacios de testimonio, herramientas emocionales y dinámicas de reflexión. Además, se llevará a cabo la actividad simbólica “Somos transformación”, con la plantación de dos arbolitos, la colocación de un banco conmemorativo y una fotografía colectiva, como cierre cargado de memoria, amor y comunidad.
Entre las disertantes se destacan Paola Carrascal, Mariana Herrera, Luján Almirón, Cecilia Peñénory y Tamara Costanzo, referentes en acompañamiento perinatal y salud emocional.
El evento es organizado por la comunidad “Hola & Adiós”, y cuenta con el acompañamiento de ReCordis Fotografía de Duelo Perinatal, Mariana Herrera Doula, Laboratorio San Justo, SSJ, Luján Almirón Puericultura y Duelo, ACLOC y el Hospital Italiano.
La participación es gratuita, y las inscripciones se realizan a través del formulario en línea disponible por código QR.
Desde la organización, remarcan que cada actividad busca visibilizar, sensibilizar y acompañar desde el respeto y la empatía, reafirmando que “el duelo compartido es un camino hacia la sanación y la memoria colectiva”.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados