La actividad económica creció 5,7% interanual según el INDEC
Transporte y comunicaciones; servicios sociales y de salud junto con la intermediación financiera, son los rubros a los que mejor les ha ido en el país.
Martes 22 de abril 2025 | 19:05 Hs.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que en febrero la actividad económica del país mostró una mejora del 5,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, y un incremento del 0,8% respecto de enero, en cifras ajustadas por estacionalidad.
En comparación interanual, once ramas productivas presentaron avances durante el segundo mes del año. Entre ellas, sobresalen los sectores de Intermediación financiera, con un notable crecimiento del 30,2%, y Pesca, que aumentó un 28,3%.
El rubro financiero fue el que más contribuyó al crecimiento general del indicador, seguido por el comercio mayorista, minorista y de reparaciones, con una suba del 7,4%, y la industria manufacturera, que avanzó un 5%.
No obstante, algunas áreas presentaron retrocesos. Es el caso de los servicios comunitarios, sociales y personales, que cayeron un 2,6%, y del sector hotelero y gastronómico, que descendió un 1,4%.
Estas bajas, junto con la disminución en el área de administración pública, defensa y sistemas de seguridad social de adhesión obligatoria (1,2%), tuvieron un impacto negativo en el desempeño general del EMAE, restándole en conjunto 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual.
Fuente: Cba24n
En comparación interanual, once ramas productivas presentaron avances durante el segundo mes del año. Entre ellas, sobresalen los sectores de Intermediación financiera, con un notable crecimiento del 30,2%, y Pesca, que aumentó un 28,3%.
El rubro financiero fue el que más contribuyó al crecimiento general del indicador, seguido por el comercio mayorista, minorista y de reparaciones, con una suba del 7,4%, y la industria manufacturera, que avanzó un 5%.
No obstante, algunas áreas presentaron retrocesos. Es el caso de los servicios comunitarios, sociales y personales, que cayeron un 2,6%, y del sector hotelero y gastronómico, que descendió un 1,4%.
Estas bajas, junto con la disminución en el área de administración pública, defensa y sistemas de seguridad social de adhesión obligatoria (1,2%), tuvieron un impacto negativo en el desempeño general del EMAE, restándole en conjunto 0,17 puntos porcentuales al crecimiento interanual.
Fuente: Cba24n
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados