San Francisco, Córdoba
2 noviembre, 2025
Radiocanal

La importancia de la Feria del Libro para nuestros escritores

Con la presencia de 25 escritores locales, la octava edición de la Feria del Libro San Francisco se muestra como el ámbito ideal donde difundir el talento de aquellos sanfrancisqueños que muestran su exquisita creatividad en producciones literarias.
 
Domingo 02 de noviembre 2025 | 11:00 Hs.
Una vez más, el próximo fin de semana del 7, 8 y 9 de noviembre, el Superdomo albergará una nueva edición de este encuentro que permite la interacción entre renombrados escritores nacionales con aquellos de nuestra ciudad que buscan abrirse camino en la industria literaria.

Con 58 stands de editoriales, librerías y bibliotecas de distintos puntos del país, entre ellas, de Córdoba, Santa Fe, Villa Carlos Paz y San Francisco, la feria promete una amplia oferta para los amantes de los libros. Además, contará con dos escenarios y un auditorio donde se desarrollarán charlas, presentaciones y actividades culturales.

En esta edición, 50 escritores pasarán por los escenarios para presentar sus obras y dialogar con el público. De ellos, 25 son autores locales, seleccionados a través de la convocatoria impulsada por la Dirección Municipal de Cultura.

El encuentro contará con 58 stands, en los que se distribuirán editoriales, librerías y bibliotecas, ofreciendo a los visitantes tres jornadas a pleno de actividades culturales.

La feria promete una amplia oferta para los amantes de los libros. Además, contará con dos escenarios y un auditorio donde se desarrollarán charlas, presentaciones y actividades culturales.


El testimonio de escritores locales

Natalia Rivalta es una abogada, coach ontológica y consultora de mindfullness que encontró en la producción literaria una vía de expresión de sentimientos para potenciar su creatividad.

El viernes, a las 18.30 en el Auditorio del Superdomo presentará su libro ‘Sembrando paz en el caos cotidiano’ a través del cual expone sus impresiones sobre la realidad.

Para la escritora, a través de ‘Sembrando….’ “me permitió ir logrando pequeñas micro pausas desde la conciencia, la atención plena, la respiración y el silencio como técnicas exponentes de mindfulness que se aplican desde las prácticas meditativas y micro actividades para poner pausa en nuestro día a día”.

Al explicar los motivos que le llevaron a publicar su libro, Natalia explicó que “nació desde todo lo que fui atravesando en los últimos diez años de mi vida donde pasé por crisis, procesos y pérdidas que me permitió buscar diferentes alternativas para mi bienestar personal”.

“Viendo los resultados obtenidos en cuanto a la reducción del estrés, la ansiedad, una mejor alimentación y, sobre todo, un mejor equilibrio en los vínculos y en la forma de comunicación fue lo que me animó a querer plasmarlo en este libro destinado a todos aquellos que buscan cómo empezar a sembrar un poco de calma en sus vidas”, explicó. 

Más adelante remarcó que su libro “es una historia elaborada con frases coloquiales y frases disparadoras armado como una bitácora para que cada uno pueda llevar adelante su propia experiencia en este tipo de actividades, desde sus emociones, su corporalidad y sus sentires”.

Luego destacó que la Feria del Libro de San Francisco “es un espacio súper enriquecedor para conocernos como comunidad donde hay mucho talento y tanto para aportar al bienestar de los diferentes rubros literarios a partir de los libros de los autores locales”.

Vanesa Valero es la creadora de ‘Dulce Calu’ una pastelera profesional aficionada a la literatura, lo que la llevó a escribir su primera obra ‘Entre harinas y recuerdos’ que presentará el sábado 8 en el marco de la feria.

“Esta es mi primera publicación y lo digo con mucha alegría. La idea de este libro nace por la necesidad de compartir lo que uno sabe y a partir de allí plasmar en una publicación lo que fui aprendiendo y que eso llegue a la gente”.

Sobre el nombre del libro ‘Entre harinas y recuerdos’ expresó que “hay recetas que tienen muchos recuerdos porque contienen recetas de las abuelas, algunas que aprendí en otros países y muchas de ellas generan recuerdos”.

Por ser la primera obra que publica, Vanesa destacó la importancia de poder hacerlo en el marco de la Feria del Libro de San Francisco al indicar que “es una oportunidad excelente que tenemos los escritores locales a partir de esta iniciativa de la Municipalidad de San Francisco porque nos brindan un espacio de mucha calidad para poder presentar nuestras creaciones literarias”.

Más allá de que su vida cotidiana se desenvuelve con mucha asiduidad entre sus creaciones de pastelería, resaltó que “yo me vengo formando en pastelería y tuve la suerte de viajar mucho y allí fui conociendo sobre gastronomía. Con esto pude expresarme como escritora donde reflejo mis vivencias dejando un lindo mensaje para los lectores. Esto me permite crecer personal y profesionalmente y sobre todo me permite cumplir uno de los sueños más grandes”.

La autora local Daniela Brussa presentará su segundo libro, ‘Cuentos de liberación’, el viernes a las 20:30 horas, en el marco de la octava edición de la Feria del Libro.

 “Se trata de mi segunda obra luego que el año pasado participé de la feria y también estuve en el Festival Internacional de Literatura (Filba) en Buenos Aires con mi primer libro Soñar sin caretas”, comentó Brussa.

Sobre el origen de su nueva obra, la autora explicó: “Este libro surge a partir de la inquietud de explorar un género muy nuestro, como lo es el realismo mágico, tan propio de Latinoamérica. Sentí la necesidad de hacer algo distinto a mi primer libro, que relataba un proceso de duelo desde un lugar cotidiano y descarnado. No era un libro de autoayuda, sino un intento por desmitificar ese positivismo tóxico que abunda en las redes y hablar del duelo real, sin recetas ni fórmulas.”

Respecto al contenido de su nuevo trabajo, Brussa adelantó: “Cuentos de liberación* es un compendio de seis relatos donde se mezclan la fantasía y la realidad. No se trata de fantasía pura, porque no se construye un mundo nuevo, sino de personajes de carne y hueso que se enfrentan a hechos inexplicables dentro de la realidad que conocemos. Esos sucesos actúan como disparadores en los protagonistas que los ayudan a resolver cuestiones profundas que, de otro modo, no podrían afrontar. Eso es lo que hace interesante al realismo mágico.”

Además de su faceta literaria, Brussa es licenciada en Administración de Empresas y trabaja en el área de finanzas, aunque su vínculo con la escritura nació desde muy joven. “Siempre amé las letras, desde chica, con una profesora de Literatura del Colegio San Martín, me quedaba después de clases llevándole mis poemas. Siempre me gustó leer y escribir, pero nunca imaginé que llegaría a publicar un libro.”

Finalmente, la autora destacó la importancia del espacio cultural que brinda el municipio: “Me parece excelente que el municipio brinde este espacio a los amantes de la literatura. Ya lo he dicho en otras oportunidades, pero tener una feria donde podamos encontrarnos con autores de renombre y, a la vez, visibilizar a los escritores locales, es muy valioso. Es difícil abrirse camino fuera de Buenos Aires, porque el proceso es largo y complejo, por eso agradezco enormemente esta oportunidad y felicito al municipio por mantener este espacio.”
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados