La Selección Argentina de Básquet con Síndrome de Down estará nuevamente en San Francisco
Previo a su participación en el Open Europeo 2025 en Ferrara, Italia, en el mes de junio, la Selección Nacional de Básquet con Síndrome de Down eligió a San Francisco para ultimar los detalles de cara a dicho certamen.
Martes 20 de mayo 2025 | 16:35 Hs.

El combinado nacional estará en nuestra ciudad del 22 al 25 de mayo, donde llevará a cabo los entrenamientos y disputará distintos encuentros amistosos.
“Estamos muy contentos de que la selección nos hayan vuelto a elegir, en este caso para su última puesta a punto antes del Open Europeo. El año pasado nos visitó el preseleccionado, mientras que en esta oportunidad estará el seleccionado definitivo que viajará a Italia compuesto por 9 jugadores y 4 profesores, por lo que la dinámica será diferente ya que entrenarán en doble turno y jugarán partidos por la tarde con clubes de la ciudad”, dijo el director de Deportes de la Municipalidad de San Francisco, Juan Iturburu.
El funcionario contó que desde el municipio pondrán a disposición el albergue municipal para el alojamiento de la delegación, el traslado hacia los lugares de entrenamiento y la comida durante los cuatro días
Iturburu recordó que el año pasado “el área de Deporte Adaptado del Club Sportivo Belgrano se contactó con la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD) y ellos quedaron encantados con la atención, con el lugar, la gente y las instituciones. Este verano Sportivo se volvió a contactar y la Federación se comunicó con nosotros para poder concretarlo”.
Por último, agradeció a Sportivo Belgrano, San Isidro, El Ceibo y El Tala “por la predisposición desde el minuto uno para sumarse a esta actividad”.
Franceschi: “Queremos que más equipos de cualquier disciplina y otras delegaciones vengan a San Francisco”
El director general de Gobierno, Rodrigo Franceschi, opinó en cuanto a la visita: “Nos llena de orgullo que vuelvan a elegir a San Francisco como el epicentro deportivo para prepararse antes de una competencia tan importante. Eso significa que cuando nos visitaron el año pasado estuvieron bien atendidos por la gente de la Dirección de Deportes y por los clubes de la ciudad que participaron, se sintieron muy cómodos con las instalaciones que tiene San Francisco como el albergue o el Superdomo, sumada los estadios de básquet de los clubes”, añadió.
“Las puertas de la ciudad están abiertas para que equipos de cualquier disciplina puedan hacer aquí una preparación o vengan a competir ya que contamos toda la infraestructura necesaria para ello, como quedó demostrado el pasado fin de semana donde el Superdomo albergó casi en simultáneo un encuentro de MMA y Kick Boxing junto al Torneo Nacional del Vóley sub 12 y sub 16 que se disputó en varios clubes de la ciudad”.
Cronograma tentativo de entrenamientos y partidos:
*Jueves 22
10:30 A 12:30 HS ENTRENAMIENTO EN SAN ISIDRO
17:00 A 19:00 HS PARTIDO VS EL TALA EN CANCHA DE EL TALA
*Viernes 23
9:00 A 11:00 HS ENTRENAMIENTO EN SAN ISIDRO
17:00 A 19:00 HS PARTIDO VS SAN ISIDRO EN SAN ISIDRO
*Sábado 24
9:00 A 11:00 HS ENTRENAMIENTO EN EL TALA CON SPORTIVO BELGRANO
17:00 A 19:00 HS PARTIDO VS EL CEIBO EN EL TALA
*Domingo 25
9:00 HS A 11:00 HS ENTRENAMIENTO EN SAN ISIDRO
Graciela Breques, presidenta de la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down, contó el por qué se eligió a nuestra ciudad para esta última preparación: “San Francisco es una plaza muy cómoda para nosotros porque hay varios equipos para jugar y muchos clubes con instalaciones deportivas maravillosas y bien cuidadas. Allí nos atendieron tan bien y estuvimos tan cómodos el año pasado que decidimos volver, sumado al interés por parte del municipio de hacer este tipo de eventos, algo que es fundamental”.
En cuanto a la preparación del combinado nacional para el Open Europeo, Breques relató que “se los ve muy bien, muy preparados ya que estuvieron entrenando todos los meses desde octubre del año pasado. No es nada sencillo ya que los jugadores son de distintas provincias pero estos encuentros son muy intensivos dado que la idea es aprovechar el tiempo al máximo posible y tratar de jugar para ir adquiriendo experiencia y que tengan el roce necesario para cuando les toque participar en Europa”.
Para finalizar, la presidenta de FADASD recordó que ya no reciben apoyo por parte del Gobierno Nacional para solventar los gastos, por lo que “se habla con las familias en primer lugar planteándoles lo que se necesita para casa ocasión, luego hacemos campañas de recaudación desde la Federación y también cada atleta lo hace por su cuenta tocando las puertas de los municipio o comunas para lograr algún recurso económico”.
Aún resta recaudar algunos fondos para la competencia europea que comienza el 14 de junio, por lo que quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de las redes sociales de la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (fadasd_ok ) donde se lanzó la campaña “Meté un triple” para poder donar a través de Mercado Pago o por mensaje directo en Instagram.
“Estamos muy contentos de que la selección nos hayan vuelto a elegir, en este caso para su última puesta a punto antes del Open Europeo. El año pasado nos visitó el preseleccionado, mientras que en esta oportunidad estará el seleccionado definitivo que viajará a Italia compuesto por 9 jugadores y 4 profesores, por lo que la dinámica será diferente ya que entrenarán en doble turno y jugarán partidos por la tarde con clubes de la ciudad”, dijo el director de Deportes de la Municipalidad de San Francisco, Juan Iturburu.
El funcionario contó que desde el municipio pondrán a disposición el albergue municipal para el alojamiento de la delegación, el traslado hacia los lugares de entrenamiento y la comida durante los cuatro días
Iturburu recordó que el año pasado “el área de Deporte Adaptado del Club Sportivo Belgrano se contactó con la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD) y ellos quedaron encantados con la atención, con el lugar, la gente y las instituciones. Este verano Sportivo se volvió a contactar y la Federación se comunicó con nosotros para poder concretarlo”.
Por último, agradeció a Sportivo Belgrano, San Isidro, El Ceibo y El Tala “por la predisposición desde el minuto uno para sumarse a esta actividad”.
Franceschi: “Queremos que más equipos de cualquier disciplina y otras delegaciones vengan a San Francisco”
El director general de Gobierno, Rodrigo Franceschi, opinó en cuanto a la visita: “Nos llena de orgullo que vuelvan a elegir a San Francisco como el epicentro deportivo para prepararse antes de una competencia tan importante. Eso significa que cuando nos visitaron el año pasado estuvieron bien atendidos por la gente de la Dirección de Deportes y por los clubes de la ciudad que participaron, se sintieron muy cómodos con las instalaciones que tiene San Francisco como el albergue o el Superdomo, sumada los estadios de básquet de los clubes”, añadió.
“Las puertas de la ciudad están abiertas para que equipos de cualquier disciplina puedan hacer aquí una preparación o vengan a competir ya que contamos toda la infraestructura necesaria para ello, como quedó demostrado el pasado fin de semana donde el Superdomo albergó casi en simultáneo un encuentro de MMA y Kick Boxing junto al Torneo Nacional del Vóley sub 12 y sub 16 que se disputó en varios clubes de la ciudad”.
Cronograma tentativo de entrenamientos y partidos:
*Jueves 22
10:30 A 12:30 HS ENTRENAMIENTO EN SAN ISIDRO
17:00 A 19:00 HS PARTIDO VS EL TALA EN CANCHA DE EL TALA
*Viernes 23
9:00 A 11:00 HS ENTRENAMIENTO EN SAN ISIDRO
17:00 A 19:00 HS PARTIDO VS SAN ISIDRO EN SAN ISIDRO
*Sábado 24
9:00 A 11:00 HS ENTRENAMIENTO EN EL TALA CON SPORTIVO BELGRANO
17:00 A 19:00 HS PARTIDO VS EL CEIBO EN EL TALA
*Domingo 25
9:00 HS A 11:00 HS ENTRENAMIENTO EN SAN ISIDRO
Graciela Breques, presidenta de la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down, contó el por qué se eligió a nuestra ciudad para esta última preparación: “San Francisco es una plaza muy cómoda para nosotros porque hay varios equipos para jugar y muchos clubes con instalaciones deportivas maravillosas y bien cuidadas. Allí nos atendieron tan bien y estuvimos tan cómodos el año pasado que decidimos volver, sumado al interés por parte del municipio de hacer este tipo de eventos, algo que es fundamental”.
En cuanto a la preparación del combinado nacional para el Open Europeo, Breques relató que “se los ve muy bien, muy preparados ya que estuvieron entrenando todos los meses desde octubre del año pasado. No es nada sencillo ya que los jugadores son de distintas provincias pero estos encuentros son muy intensivos dado que la idea es aprovechar el tiempo al máximo posible y tratar de jugar para ir adquiriendo experiencia y que tengan el roce necesario para cuando les toque participar en Europa”.
Para finalizar, la presidenta de FADASD recordó que ya no reciben apoyo por parte del Gobierno Nacional para solventar los gastos, por lo que “se habla con las familias en primer lugar planteándoles lo que se necesita para casa ocasión, luego hacemos campañas de recaudación desde la Federación y también cada atleta lo hace por su cuenta tocando las puertas de los municipio o comunas para lograr algún recurso económico”.
Aún resta recaudar algunos fondos para la competencia europea que comienza el 14 de junio, por lo que quienes deseen colaborar pueden hacerlo a través de las redes sociales de la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (fadasd_ok ) donde se lanzó la campaña “Meté un triple” para poder donar a través de Mercado Pago o por mensaje directo en Instagram.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados