La venta de combustibles cayó 3% en enero y acumula catorce meses de baja
Si bien la nafta premium tuvo un incremento, el gasoil presentó una gran caída en ventas
Miércoles 26 de febrero 2025 | 16:30 Hs.

Bajó el consumo de nafta: en qué sectores impactó La venta de naftas representó el 59% del total comercializado, mostrando un incremento interanual del 1,6%. Este aumento fue impulsado principalmente por la nafta premium, que creció un 14,0%, mientras que la súper disminuyó un 2,2%. En tanto, el gasoil representó el 41% del total, registrando una caída del 8,9% en comparación con enero de 2024. Al igual que en las naftas, el gasoil premium mostró un alza del 7,5%, mientras que el común retrocedió un 17,3%. Ocho de las 24 jurisdicciones subnacionales presentaron subas interanuales en las ventas de combustible, destacándose Salta (8,2%), Catamarca (6,7%) y La Rioja (5,8%). Santa Fe, Entre Ríos, CABA y La Pampa registraron los descensos más fuertes, todos de doble dígito.
En 22 de las 24 jurisdicciones subnacionales, la nafta predominó en las ventas sobre el gasoil, con picos de concentración en CABA (77% del total). En La Pampa y Mendoza, el gasoil fue el combustible predominante. Dieciséis provincias registraron incrementos interanuales en la venta de naftas, lideradas por Salta (9,1%), Mendoza (8,5%) y Catamarca (7,9%). CABA experimentó la mayor baja (-8,0%). La nafta súper mostró alzas solo en ocho distritos, mientras que la premium creció en 23 distritos. El gasoil tuvo alzas en solo seis distritos, con Tierra del Fuego liderando el crecimiento (+8,1%). Santa Fe registró el descenso más fuerte (-23,3%). El gasoil común solo tuvo alzas en Tierra del Fuego (+5,4%), mientras que veinte distritos exhibieron incrementos en el Premium.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados