Las acciones argentinas se desploman hasta 13% y el riesgo país se dispara a casi 950 puntos
En medio del caos generado por el aumento de los aranceles en Estados Unidos, los activos argentinos sufren una caída de hasta el 13%. Esta situación refleja el impacto directo de la intensificación de la guerra comercial.
Viernes 04 de abril 2025 | 18:30 Hs.

En medio del caos generado por el aumento de los aranceles en Estados Unidos, los activos argentinos sufren una caída de hasta el 13%. Esta situación refleja el impacto directo de la intensificación de la guerra comercial.
Tanto en Wall Street como en la Bolsa de Buenos Aires, las acciones experimentan fuertes descensos, mientras que el riesgo país se dispara a casi 950 puntos básicos.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos "aranceles recíprocos", a lo que China respondió imponiendo un arancel del 34% sobre las importaciones de productos estadounidenses, lo que desató un fuerte golpe en los mercados globales, cuyo efecto se acentuó este viernes.
Los ADRs de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street continúan con su caída, alcanzando el segundo día consecutivo de pérdidas significativas, con una caída de hasta el 13,4%, liderada por los papeles bancarios y energéticos, estos últimos golpeados por el desplome del petróleo, que alcanza niveles no vistos en más de tres años.
En la bolsa local, el índice S&P Merval se desploma un 8,5% en pesos, ubicándose en 2.082.427,00 unidades, y un 9,6% en dólares.
Por otro lado, los bonos soberanos también registran caídas de hasta un 3,6%, siendo el Global 2046 el más afectado, seguido por el Bonar 2038 y 2041 (-3,4%) y el Bonar 2035 (-3,3%). Esto provoca que el riesgo país aumente un 8,1%, alcanzando los 943 puntos básicos.
Además, la decisión de Trump de aumentar los aranceles a los productos argentinos al 10% afecta negativamente las exportaciones hacia Estados Unidos.
El mayor desafío para Argentina, sin embargo, podría estar relacionado con el deterioro de la actividad económica global, especialmente en sus principales socios comerciales, y la caída de los precios de las materias primas, en particular el petróleo y la soja.
Fuente: Cba24n
Tanto en Wall Street como en la Bolsa de Buenos Aires, las acciones experimentan fuertes descensos, mientras que el riesgo país se dispara a casi 950 puntos básicos.
El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevos "aranceles recíprocos", a lo que China respondió imponiendo un arancel del 34% sobre las importaciones de productos estadounidenses, lo que desató un fuerte golpe en los mercados globales, cuyo efecto se acentuó este viernes.
Los ADRs de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street continúan con su caída, alcanzando el segundo día consecutivo de pérdidas significativas, con una caída de hasta el 13,4%, liderada por los papeles bancarios y energéticos, estos últimos golpeados por el desplome del petróleo, que alcanza niveles no vistos en más de tres años.
En la bolsa local, el índice S&P Merval se desploma un 8,5% en pesos, ubicándose en 2.082.427,00 unidades, y un 9,6% en dólares.
Por otro lado, los bonos soberanos también registran caídas de hasta un 3,6%, siendo el Global 2046 el más afectado, seguido por el Bonar 2038 y 2041 (-3,4%) y el Bonar 2035 (-3,3%). Esto provoca que el riesgo país aumente un 8,1%, alcanzando los 943 puntos básicos.
Además, la decisión de Trump de aumentar los aranceles a los productos argentinos al 10% afecta negativamente las exportaciones hacia Estados Unidos.
El mayor desafío para Argentina, sin embargo, podría estar relacionado con el deterioro de la actividad económica global, especialmente en sus principales socios comerciales, y la caída de los precios de las materias primas, en particular el petróleo y la soja.
Fuente: Cba24n
Más leídas
Más noticias