Llegó a los $400: el dólar blue hoy sube y rompe una marca histórica
No solo es un máximo histórico, sino que perforó una nueva “barrera psicológica”, la de los $400.
Jueves 13 de abril 2023 | 16:00 Hs.

El dólar blue hoy cotiza a $400 para la venta y $396 para la compra en las casas de cambio informales del microcentro porteño, tras anotar una suba de $2 este jueves por la tarde. El billete informal llegó a la barrera psicológica de los $400 y retomó la senda alcista a pesar de la calma de principios de mes.
"El dólar blue comenzó a mostrar los dientes", advirtió hoy el analista financiero Salvador Di Stefano. De hecho, la cifra actual se trata de su techo histórico. Ayer pegó un salto de $4 y batió el récord anterior ($397) que había anotado a finales de enero de este año.
Restará saber el impacto que pueda tener en los dólares alternativos la implementación del "dólar agro" durante lo que queda de la semana, debido a que ayer recién comenzó a registrar operaciones.
Durante este mes, la divisa paralela sube $5. Sin embargo, si la cotización se extiende hasta enero, el resultado da un incremento de $53 (+15,3%) en los tres meses y medio de lo va este año.
Mientras tanto, la brecha cambiaria sigue por debajo del 100% con el dólar oficial, a pesar del alejamiento. En el caso del tramo mayorista es de 86,5%, mientras que el sector minorista es de 80,5%.
En el mercado oficial, el dólar se desdobla en dos. Por un lado, está el dólar mayorista, que cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Allí es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, y es donde operan los bancos y las casas de cambio autorizadas.
Este jueves, el dólar mayorista cotiza en $214,67, un incremento de 43 centavos respecto a ayer. En los primeros tres días de esta semana, el tipo de cambio mayorista subió $3,02, por encima de los $2,21 de la semana anterior, que solo tuvo tres días hábiles por Semana Santa.
Hace unos días, Di Stefano sostuvo que en caso de que el gobierno que asuma el próximo año "pueda domar a la crisis, la brecha ya no será del 90%". Eso significa "que el dólar mayorista subirá muchísimo", pronóstico que también respaldaron otros actores de la City.
A nivel minorista, el dólar hoy se vende a $220,75 en el Banco Nación. Aunque su valor cambia si se promedian todas las cotizaciones de los bancos, operación que realiza de manera diaria el Banco Central.
Según el BCRA, el dólar en promedio abre a $221,58. Tomando esa operación promedio es que se calcula el precio de los dólares con recargo dentro del mercado oficial:
Dólar Qatar (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $444,16. Es el dólar más caro del mercado.
En las primeras horas de este jueves, los dólares financieros anotan algunas subas con relación a ayer. En el caso del dólar CCL (contado con liquidación), también llamado dólar cable, se vende a $401,93, con una suba de 0,9%.
Por su parte, el dólar MEP o dólar Bolsa, hoy se consigue a $391,33, un 1,3% por encima de ayer. A su vez, a nivel anual ambos lucen subas de dos dígitos: +19,3% para el MEP y +16,8% para el CCL, superando ambos a la suba del dólar blue en mismo periodo.
" Se extiende la dolarización tanto por el período preelectoral como por la emisión monetaria asociada, todo ello además frente a un atraso en relación con la elevada nominalidad de la economía", acotó el economista Gustavo Ber.
Finalmente ayer, en su tercera jornada de vigencia, la ventanilla del dólar agro recibió las primeras liquidaciones del campo: ingresaron USD93 millones y, de esa forma, el BCRA consiguió conservar sus reservas netas. No tuvo que vender divisas y en un cambio de dinámica logró comprar otros USD2 millones.
Fue poco, en especial al comparar con la jornada inicial del segundo dólar soja, pero por lo pronto se logró evitar un resultado negativo que venía siendo la norma a lo largo del 2023. Así, en lo que va del año, el BCRA tuvo que vender USD 3.515 millones.
"Por ahora, en los últimos dos días apenas se cortó la sangría de 23 ruedas consecutivas de ventas (-USD 2.398 millones) con magros saldos de USD 2 millones en cada uno de ellos, dejando a abril todavía como el de peor performance desde la salida de la convertibilidad, al igual que como ocurrió con marzo", puntualizó Portfolio Personal Inversores.
"El dólar blue comenzó a mostrar los dientes", advirtió hoy el analista financiero Salvador Di Stefano. De hecho, la cifra actual se trata de su techo histórico. Ayer pegó un salto de $4 y batió el récord anterior ($397) que había anotado a finales de enero de este año.
Restará saber el impacto que pueda tener en los dólares alternativos la implementación del "dólar agro" durante lo que queda de la semana, debido a que ayer recién comenzó a registrar operaciones.
Durante este mes, la divisa paralela sube $5. Sin embargo, si la cotización se extiende hasta enero, el resultado da un incremento de $53 (+15,3%) en los tres meses y medio de lo va este año.
Mientras tanto, la brecha cambiaria sigue por debajo del 100% con el dólar oficial, a pesar del alejamiento. En el caso del tramo mayorista es de 86,5%, mientras que el sector minorista es de 80,5%.
En el mercado oficial, el dólar se desdobla en dos. Por un lado, está el dólar mayorista, que cotiza en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). Allí es donde interviene el Banco Central cuando compra o vende dólares, y es donde operan los bancos y las casas de cambio autorizadas.
Este jueves, el dólar mayorista cotiza en $214,67, un incremento de 43 centavos respecto a ayer. En los primeros tres días de esta semana, el tipo de cambio mayorista subió $3,02, por encima de los $2,21 de la semana anterior, que solo tuvo tres días hábiles por Semana Santa.
Hace unos días, Di Stefano sostuvo que en caso de que el gobierno que asuma el próximo año "pueda domar a la crisis, la brecha ya no será del 90%". Eso significa "que el dólar mayorista subirá muchísimo", pronóstico que también respaldaron otros actores de la City.
A nivel minorista, el dólar hoy se vende a $220,75 en el Banco Nación. Aunque su valor cambia si se promedian todas las cotizaciones de los bancos, operación que realiza de manera diaria el Banco Central.
Según el BCRA, el dólar en promedio abre a $221,58. Tomando esa operación promedio es que se calcula el precio de los dólares con recargo dentro del mercado oficial:
Dólar Qatar (recargo del 100% en gastos en moneda extranjeras mayores a 300 dólares): $444,16. Es el dólar más caro del mercado.
En las primeras horas de este jueves, los dólares financieros anotan algunas subas con relación a ayer. En el caso del dólar CCL (contado con liquidación), también llamado dólar cable, se vende a $401,93, con una suba de 0,9%.
Por su parte, el dólar MEP o dólar Bolsa, hoy se consigue a $391,33, un 1,3% por encima de ayer. A su vez, a nivel anual ambos lucen subas de dos dígitos: +19,3% para el MEP y +16,8% para el CCL, superando ambos a la suba del dólar blue en mismo periodo.
" Se extiende la dolarización tanto por el período preelectoral como por la emisión monetaria asociada, todo ello además frente a un atraso en relación con la elevada nominalidad de la economía", acotó el economista Gustavo Ber.
Finalmente ayer, en su tercera jornada de vigencia, la ventanilla del dólar agro recibió las primeras liquidaciones del campo: ingresaron USD93 millones y, de esa forma, el BCRA consiguió conservar sus reservas netas. No tuvo que vender divisas y en un cambio de dinámica logró comprar otros USD2 millones.
Fue poco, en especial al comparar con la jornada inicial del segundo dólar soja, pero por lo pronto se logró evitar un resultado negativo que venía siendo la norma a lo largo del 2023. Así, en lo que va del año, el BCRA tuvo que vender USD 3.515 millones.
"Por ahora, en los últimos dos días apenas se cortó la sangría de 23 ruedas consecutivas de ventas (-USD 2.398 millones) con magros saldos de USD 2 millones en cada uno de ellos, dejando a abril todavía como el de peor performance desde la salida de la convertibilidad, al igual que como ocurrió con marzo", puntualizó Portfolio Personal Inversores.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados