“Maravillosa ciudad del este”: el espectáculo que homenajeará los 139 años de San Francisco
La propuesta, que tendrá lugar a las 21 hs, en el Teatro Mayo, con entrada libre y gratuita, contará con más de 60 artistas en escena y un recorrido escénico que rescata la historia de la ciudad.
Jueves 04 de septiembre 2025 | 14:00 Hs.
San Francisco, el próximo martes 9 de septiembre, celebrará su 139º aniversario con un espectáculo artístico único y de gran magnitud a cargo del Ballet Patria, La Comedia San Francisco y el acompañamiento de del municipio, denominado “Maravillosa ciudad del este”.
Para referirse al respecto, el director de Cultura, Gabriel Quaranta, explicó cómo nació la idea: “Este proyecto surge en primer lugar por iniciativa del intendente Damián Bernarte, quien tras asistir al espectáculo ´Raíces´ del Ballet Patria al Teatrillo, Damián nos dijo: `¿por qué los chicos del Ballet Patria no preparan algo este año para el cumpleaños de la ciudad´, y fue así que hablamos con José y con Soraya y ya desde ese momento empezaron a trabajar , se contactaron ellos con Adrián para hacer algo en conjunto como lo habían hecho con el Evangelio Criollo y de ahí se empezó a trabajar en la idea”.
Por su parte, desde el Ballet Patria, su director José Bolea, señaló que la puesta en escena busca “contar un poco la historia, si bien es mucha, tratamos de llegar a los puntos principales más importantes que nos parecían a nosotros, desde lo escénico y hasta dónde podíamos llegar. El espectáculo comienza con la llegada de los inmigrantes en barco y avanza hasta el presente y el futuro de la ciudad, incluyendo un pasaje dedicado al Palacio Tampieri”.
Bolea destacó además el trabajo de investigación que dio sustento a la propuesta: “Ha sido una investigación importante, no solamente histórica sino también en lo que tiene que ver con el vestuario y demás cuestiones que hacen a una historia lo más real, lo más verídica posible. Lo digo con orgullo porque justamente el estudio que se hizo de campo para poder llegar a esto es súper importante”.
También, agradeció la colaboración de la escritora Gabriela Navarrete, autora del libro base del espectáculo, y adelantó que el cierre tendrá un momento especial: “Vamos a tener el acompañamiento de Exequiel Trucco, que se va a sumar al final del espectáculo para entonar el Himno de San Francisco, para lo que se va a entregar a los que vayan una copia del himno para que lo cantemos todos juntos”, confirmó José Bolea.
En tanto, el director de la Comedia San Francisco, Adrián Vocos, remarcó la magnitud del evento: “Hay muy pocos espectáculos en la ciudad que tienen 60 actores y bailarines en el escenario. Lo que va a ver la gente es no sólo danza, sino también teatro y cuadros de comedia musical. Hay muchísima gente corriendo por todos lados en un espacio de 10 por 10 metros, a los que se suman más de 20 personas entre vestuario, escenografía, técnica”.
Vocos resaltó la importancia de contar la historia local desde una mirada artística: “Porque contar la historia de San Francisco no es agarrar el libro y leer los capítulos, es hablarla con la gente, escuchar las anécdotas. No estamos hablando de ficción, sino de lo que sucedió en nuestra ciudad”.
Es importante resaltar que el espectáculo, que está bajo la dirección de Soraya Molina, José Bolea y Adrián Vocos, tendrá una duración de una hora y el ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad del Teatro Mayo, de 1200 espectadores.
Para referirse al respecto, el director de Cultura, Gabriel Quaranta, explicó cómo nació la idea: “Este proyecto surge en primer lugar por iniciativa del intendente Damián Bernarte, quien tras asistir al espectáculo ´Raíces´ del Ballet Patria al Teatrillo, Damián nos dijo: `¿por qué los chicos del Ballet Patria no preparan algo este año para el cumpleaños de la ciudad´, y fue así que hablamos con José y con Soraya y ya desde ese momento empezaron a trabajar , se contactaron ellos con Adrián para hacer algo en conjunto como lo habían hecho con el Evangelio Criollo y de ahí se empezó a trabajar en la idea”.
Por su parte, desde el Ballet Patria, su director José Bolea, señaló que la puesta en escena busca “contar un poco la historia, si bien es mucha, tratamos de llegar a los puntos principales más importantes que nos parecían a nosotros, desde lo escénico y hasta dónde podíamos llegar. El espectáculo comienza con la llegada de los inmigrantes en barco y avanza hasta el presente y el futuro de la ciudad, incluyendo un pasaje dedicado al Palacio Tampieri”.
Bolea destacó además el trabajo de investigación que dio sustento a la propuesta: “Ha sido una investigación importante, no solamente histórica sino también en lo que tiene que ver con el vestuario y demás cuestiones que hacen a una historia lo más real, lo más verídica posible. Lo digo con orgullo porque justamente el estudio que se hizo de campo para poder llegar a esto es súper importante”.
También, agradeció la colaboración de la escritora Gabriela Navarrete, autora del libro base del espectáculo, y adelantó que el cierre tendrá un momento especial: “Vamos a tener el acompañamiento de Exequiel Trucco, que se va a sumar al final del espectáculo para entonar el Himno de San Francisco, para lo que se va a entregar a los que vayan una copia del himno para que lo cantemos todos juntos”, confirmó José Bolea.
En tanto, el director de la Comedia San Francisco, Adrián Vocos, remarcó la magnitud del evento: “Hay muy pocos espectáculos en la ciudad que tienen 60 actores y bailarines en el escenario. Lo que va a ver la gente es no sólo danza, sino también teatro y cuadros de comedia musical. Hay muchísima gente corriendo por todos lados en un espacio de 10 por 10 metros, a los que se suman más de 20 personas entre vestuario, escenografía, técnica”.
Vocos resaltó la importancia de contar la historia local desde una mirada artística: “Porque contar la historia de San Francisco no es agarrar el libro y leer los capítulos, es hablarla con la gente, escuchar las anécdotas. No estamos hablando de ficción, sino de lo que sucedió en nuestra ciudad”.
Es importante resaltar que el espectáculo, que está bajo la dirección de Soraya Molina, José Bolea y Adrián Vocos, tendrá una duración de una hora y el ingreso será por orden de llegada hasta completar la capacidad del Teatro Mayo, de 1200 espectadores.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados