Matías Olivieri: a 22 días de su accidente hay buenas noticias
Antonio Di Monte, amigo de la familia actualizó su estado a través de las redes sociales de esta manera:
Jueves 05 de diciembre 2024 | 14:00 Hs.

Hola amigos:
Quiero compartir con ustedes una nueva actualización sobre la evolución del estado de salud de Matías Olivieri. Como saben, lleva 22 días en la sala de Terapia Intensiva del Hospital Iturraspe, luchando contra un traumatismo severo de cráneo y otros daños significativos. Aunque aún sigue inconsciente y conectado a un respirador, hoy puedo darles noticias llenas de esperanza y alegría: Matías está dando grandes señales de recuperación.
Para que dimensionen este avance: en los primeros 18 días, el respirador artificial proveía el 100% del oxígeno que necesitaba, ya que sus pulmones no funcionaban. Hoy, gracias a su notable mejoría, ese requerimiento ha bajado al 40%. Además, el soporte mecánico del respirador, que al principio realizaba el 100% del esfuerzo para introducir el oxígeno, ahora solo interviene en un 20%. ¡Esto es algo maravilloso!
Lo más emocionante de todo ocurrió hace poco: Matías abrió los ojos por primera vez. ¡Sí, sus grandes ojos verdes! Fue un momento inolvidable para su familia, para nosotros y para el equipo médico que lo acompaña con tanto compromiso y dedicación.
Ayer por la tarde, recibimos otra buena noticia. Vinieron desde Córdoba los dos neurocirujanos que lo operaron inicialmente, quienes lograron revertir las mínimas chances de supervivencia que tenía en un principio. Esta vez, intervinieron nuevamente para retirar tejido muerto y evaluar el daño neuronal causado por el accidente. Para nuestra gran sorpresa, encontraron que no hay daños materiales significativos en el cerebro. La inflamación, o edema cerebral, parece ser reversible con el tratamiento adecuado.
Es inevitable pensar que, además de la ciencia y el profesionalismo, Dios también está poniendo su granito de arena, viendo a tantos profesionales esforzándose por salvarlo y a tantas personas rogando por su recuperación.
Hoy, además, es un día especial: el primer cumpleaños de su bellísima hija Guadalupe. Desde aquí le enviamos todo nuestro cariño, deseándole que pronto pueda celebrar junto a su papá en casa.
En nombre de la familia de Matías, quiero agradecerles profundamente por todas las buenas energías, oraciones y apoyo que han enviado y que siguen enviando. Esto es un proceso lento y desafiante; como nos recuerda el Dr. Coz, la recuperación de casos como el de Matías puede llevar meses o incluso años.
Pero hoy tenemos motivos para celebrar este avance, y eso nos llena de fuerza para seguir adelante.
Les prometo que en mi próxima actualización incluiré los nombres de los 16 médicos extraordinarios que trabajan en la Terapia Intensiva del Hospital Iturraspe. Será un pequeño homenaje para que, si los cruzan, puedan agradecerles la noble tarea que realizan diariamente. Más adelante, también mencionaré a las enfermeras y enfermeros, verdaderos héroes que apoyan incansablemente a los facultativos en salvar vidas como la de Matías.
Amigos, no aflojemos en nuestra fe y apoyo. Sigamos unidos para que este relato termine con el final feliz que todos deseamos.
Un abrazo, Antonio Di Monte
Quiero compartir con ustedes una nueva actualización sobre la evolución del estado de salud de Matías Olivieri. Como saben, lleva 22 días en la sala de Terapia Intensiva del Hospital Iturraspe, luchando contra un traumatismo severo de cráneo y otros daños significativos. Aunque aún sigue inconsciente y conectado a un respirador, hoy puedo darles noticias llenas de esperanza y alegría: Matías está dando grandes señales de recuperación.
Para que dimensionen este avance: en los primeros 18 días, el respirador artificial proveía el 100% del oxígeno que necesitaba, ya que sus pulmones no funcionaban. Hoy, gracias a su notable mejoría, ese requerimiento ha bajado al 40%. Además, el soporte mecánico del respirador, que al principio realizaba el 100% del esfuerzo para introducir el oxígeno, ahora solo interviene en un 20%. ¡Esto es algo maravilloso!
Lo más emocionante de todo ocurrió hace poco: Matías abrió los ojos por primera vez. ¡Sí, sus grandes ojos verdes! Fue un momento inolvidable para su familia, para nosotros y para el equipo médico que lo acompaña con tanto compromiso y dedicación.
Ayer por la tarde, recibimos otra buena noticia. Vinieron desde Córdoba los dos neurocirujanos que lo operaron inicialmente, quienes lograron revertir las mínimas chances de supervivencia que tenía en un principio. Esta vez, intervinieron nuevamente para retirar tejido muerto y evaluar el daño neuronal causado por el accidente. Para nuestra gran sorpresa, encontraron que no hay daños materiales significativos en el cerebro. La inflamación, o edema cerebral, parece ser reversible con el tratamiento adecuado.
Es inevitable pensar que, además de la ciencia y el profesionalismo, Dios también está poniendo su granito de arena, viendo a tantos profesionales esforzándose por salvarlo y a tantas personas rogando por su recuperación.
Hoy, además, es un día especial: el primer cumpleaños de su bellísima hija Guadalupe. Desde aquí le enviamos todo nuestro cariño, deseándole que pronto pueda celebrar junto a su papá en casa.
En nombre de la familia de Matías, quiero agradecerles profundamente por todas las buenas energías, oraciones y apoyo que han enviado y que siguen enviando. Esto es un proceso lento y desafiante; como nos recuerda el Dr. Coz, la recuperación de casos como el de Matías puede llevar meses o incluso años.
Pero hoy tenemos motivos para celebrar este avance, y eso nos llena de fuerza para seguir adelante.
Les prometo que en mi próxima actualización incluiré los nombres de los 16 médicos extraordinarios que trabajan en la Terapia Intensiva del Hospital Iturraspe. Será un pequeño homenaje para que, si los cruzan, puedan agradecerles la noble tarea que realizan diariamente. Más adelante, también mencionaré a las enfermeras y enfermeros, verdaderos héroes que apoyan incansablemente a los facultativos en salvar vidas como la de Matías.
Amigos, no aflojemos en nuestra fe y apoyo. Sigamos unidos para que este relato termine con el final feliz que todos deseamos.
Un abrazo, Antonio Di Monte
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados