Medidas de prevención del dengue en Frontera
La Municipalidad de Frontera continúa implementando acciones para prevenir y controlar el dengue en la ciudad. Estas iniciativas incluyen la eliminación de criaderos de mosquitos, el monitoreo a través de ovitrampas, campañas de concienciación con llamadas y visitas domiciliarias, así como el uso de inteligencia artificial para brindar información. Además, se está llevando a cabo un plan de vacunación para la población en diferentes etapas.
Jueves 13 de febrero 2025 | 12:45 Hs.
El subsecretario de Políticas de Sanidad destacó que uno de los primeros pasos implementados a nivel nacional fue la colocación de ovitrampas, lo que permite una detección temprana de la presencia del mosquito transmisor. Paralelamente, el municipio, a través de su base de datos, realizó más de mil llamadas telefónicas a vecinos para informarles sobre las medidas de prevención que pueden aplicar en sus hogares.
En complemento a estas acciones, agentes sanitarios visitaron viviendas para inspeccionar posibles focos de reproducción del mosquito y realizar tareas de "descacharrado", eliminando objetos que puedan acumular agua. Para optimizar esta labor, se sumó una cuadrilla adicional encargada de recolectar estos elementos en toda la ciudad.
Desde septiembre, la ciudad de Frontera ha sido pionera en la implementación de inteligencia artificial con un chatbot disponible en WhatsApp. Mediante un número telefónico habilitado, los ciudadanos pueden realizar consultas sobre el dengue, incluyendo información sobre síntomas y vacunación. Esta herramienta ha resultado efectiva, permitiendo un acceso rápido y directo a la información relevante para la comunidad.
El plan de vacunación se desarrolla en diferentes etapas. En la primera, se priorizó a jóvenes de 15 a 19 años en los departamentos más afectados, aunque no fue el caso del departamento Castellanos. En la segunda fase, la inmunización se dirigió a personal esencial como policías, bomberos y trabajadores de la salud. Actualmente, en la tercera etapa, se está vacunando a personas de entre 19 y 59 años que hayan tenido dengue, sin necesidad de comprobación documental.
Las vacunas están disponibles en los cuatro centros de salud de la ciudad en un horario de 8 a 12. Los puntos habilitados son el Centro de Salud Francucci, el Centro de Salud Villani, el Centro de Salud San Roque y el Centro de Salud de Estación Frontera. El rango de edad priorizado responde a criterios del Ministerio de Salud, basado en los registros de mayor mortalidad por la enfermedad.
Además de las medidas sanitarias contra el dengue, la Municipalidad de Frontera está avanzando en un programa de mejoras en los centros de salud, financiado por el Fondo de Restauración de Efectores de Salud (FONRES). Con una inversión estimada en 40 millones de pesos, las obras incluyen la renovación de aberturas, revoques, pintura y reparación de problemas de humedad. También se instalarán equipos de aire acondicionado para mejorar las condiciones tanto del personal de salud como de los pacientes.
Este tipo de intervenciones ya se habían realizado en el pasado y ahora se retoman con el objetivo de garantizar espacios adecuados y confortables para quienes brindan y reciben atención médica en la ciudad.
En complemento a estas acciones, agentes sanitarios visitaron viviendas para inspeccionar posibles focos de reproducción del mosquito y realizar tareas de "descacharrado", eliminando objetos que puedan acumular agua. Para optimizar esta labor, se sumó una cuadrilla adicional encargada de recolectar estos elementos en toda la ciudad.
Desde septiembre, la ciudad de Frontera ha sido pionera en la implementación de inteligencia artificial con un chatbot disponible en WhatsApp. Mediante un número telefónico habilitado, los ciudadanos pueden realizar consultas sobre el dengue, incluyendo información sobre síntomas y vacunación. Esta herramienta ha resultado efectiva, permitiendo un acceso rápido y directo a la información relevante para la comunidad.
El plan de vacunación se desarrolla en diferentes etapas. En la primera, se priorizó a jóvenes de 15 a 19 años en los departamentos más afectados, aunque no fue el caso del departamento Castellanos. En la segunda fase, la inmunización se dirigió a personal esencial como policías, bomberos y trabajadores de la salud. Actualmente, en la tercera etapa, se está vacunando a personas de entre 19 y 59 años que hayan tenido dengue, sin necesidad de comprobación documental.
Las vacunas están disponibles en los cuatro centros de salud de la ciudad en un horario de 8 a 12. Los puntos habilitados son el Centro de Salud Francucci, el Centro de Salud Villani, el Centro de Salud San Roque y el Centro de Salud de Estación Frontera. El rango de edad priorizado responde a criterios del Ministerio de Salud, basado en los registros de mayor mortalidad por la enfermedad.
Además de las medidas sanitarias contra el dengue, la Municipalidad de Frontera está avanzando en un programa de mejoras en los centros de salud, financiado por el Fondo de Restauración de Efectores de Salud (FONRES). Con una inversión estimada en 40 millones de pesos, las obras incluyen la renovación de aberturas, revoques, pintura y reparación de problemas de humedad. También se instalarán equipos de aire acondicionado para mejorar las condiciones tanto del personal de salud como de los pacientes.
Este tipo de intervenciones ya se habían realizado en el pasado y ahora se retoman con el objetivo de garantizar espacios adecuados y confortables para quienes brindan y reciben atención médica en la ciudad.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados