San Francisco, Córdoba
17 abril, 2025
Radiocanal

Mientras negocia un nuevo acuerdo, la Argentina deberá pagarle US$640 millones al FMI en los próximos días

El primer compromiso de 2025 opera este sábado 1° de febrero y el Gobierno confirmó que lo cancelará en tiempo y forma. Las reservas del Banco Central sentirán el impacto.
Jueves 30 de enero 2025 | 07:29 Hs.
Mientras negocia un nuevo acuerdo, la Argentina deberá pagarle US$640 millones al FMI en los próximos días
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) abandonó la Argentina a comienzos de esta semana sin otro anuncio que la continuidad de las negociaciones. El organismo calificó el diálogo como constructivo y positivo, pero todavía no llegó a un acuerdo con el Gobierno, que busca cerrar el entendimiento en abril, a más tardar.

Mientras se siguen puliendo los detalles, el calendario de vencimientos del programa que Martín Guzmán cerró en 2022 con el FMI permanece vigente. El sábado 1° de febrero la Argentina debe cancelar el primer compromiso del año por algo más de US$644 millones.

Según confirmó el Ministerio de Economía a TN, el pago se hará en tiempo y forma. Sin embargo, resta saber cuándo se verá el impacto en las reservas internacionales, ya que podría ocurrir entre este viernes y los primeros días de la semana que viene.

Más allá del día concreto, no será una buena noticia para las arcas del Banco Central (BCRA), que vienen sufriendo por los pagos de deuda desde el año pasado y no logran sostenerse arriba de los US$30.000 millones a pesar de las compras que el organismo hace en el mercado cambiario.

Este miércoles, las reservas brutas finalizaron en US$29.647 millones y solamente sumaron US$35 millones en lo que va del año. En el mismo período, el BCRA adquirió US$1517 millones netos que prácticamente no pudo retener.

El mayor factor que explica la caída de reservas en enero fue el desarme de los depósitos en dólares: luego del ingreso de divisas por el blanqueo durante 2024, las colocaciones en moneda extranjera empiezan a salir de los bancos (también impulsados por la estacionalidad del impuesto a los bienes personales). Con ellas, disminuyeron los encajes que los bancos hacen en el BCRA y que forman parte de las reservas.

A pesar de las dificultades para acumular reservas, el vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, aseguró en una presentación que hizo en Londres que la meta con el FMI se cumplió a fin de 2024 si se ajustan algunos factores contables, como los menores desembolsos de ese organismo y el giro anticipado de divisas para enfrentar los pagos de deuda de enero.

Fuente e imagen: TN
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados