Milei mira la reforma laboral de Musk: 120 horas semanales con sábados y domingos incluidos
En el DNU que rechazó la Justicia, el Gobierno extendía la jornada, pero la reforma laboral quedó para después de la elección. En EEUU hay fuertes resistencias.
Miércoles 30 de abril 2025 | 07:30 Hs.

Semanas laborales de 120 horas, incluyendo sábados y domingos, es la propuesta del magnate Elon Musk, a cargo del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos.
El empresario afirma que ese régimen laboral permitirá mejorar el rendimiento del sector privado y, al mismo tiempo, reducir el gasto público que tiene el país norteamericano.
En esa dirección marchaba el artículo 79 del capítulo laboral del DNU que había presentado Javier Milei, donde se establecía la extensión de la jornada.
La única limitación era mantener un descanso mínimo de 12 horas entre el día de trabajo y el siguiente, pero la Justicia se lo rechazó y ahora en el Gobierno esperan la oportunidad para volver a la carga, después de la elección de medio término en ciernes.
En Argentina, hace rato que se viene hablando de una reforma laboral y la última versión del proyecto oficial fue presentada hace unas semanas en la Cámara Baja por el bloque de La Libertad Avanza.
Uno de los ítems clave tiene que ver con el contrato de trabajo, en un contexto de transformación en el mercado laboral argentino, impulsado por cambios tecnológicos y nuevas dinámicas económicas.
Según la dirigencia de la CGT, la iniciativa del Gobierno apunta a dejar de lado derechos laborales fundamentales.
Va a contramano de la tendencia en Europa, que es reducir la jornada laboral.
En países como Islandia, Bélgica, Alemania o Reino Unido, donde el esquema es de 4 días laborables por 3 de descanso, dio como resultado "mucho menos estrés laboral, menos gente con licencias médicas y un mejor clima de trabajo".
Fuente e imagen: NA
El empresario afirma que ese régimen laboral permitirá mejorar el rendimiento del sector privado y, al mismo tiempo, reducir el gasto público que tiene el país norteamericano.
En esa dirección marchaba el artículo 79 del capítulo laboral del DNU que había presentado Javier Milei, donde se establecía la extensión de la jornada.
La única limitación era mantener un descanso mínimo de 12 horas entre el día de trabajo y el siguiente, pero la Justicia se lo rechazó y ahora en el Gobierno esperan la oportunidad para volver a la carga, después de la elección de medio término en ciernes.
En Argentina, hace rato que se viene hablando de una reforma laboral y la última versión del proyecto oficial fue presentada hace unas semanas en la Cámara Baja por el bloque de La Libertad Avanza.
Uno de los ítems clave tiene que ver con el contrato de trabajo, en un contexto de transformación en el mercado laboral argentino, impulsado por cambios tecnológicos y nuevas dinámicas económicas.
Según la dirigencia de la CGT, la iniciativa del Gobierno apunta a dejar de lado derechos laborales fundamentales.
Va a contramano de la tendencia en Europa, que es reducir la jornada laboral.
En países como Islandia, Bélgica, Alemania o Reino Unido, donde el esquema es de 4 días laborables por 3 de descanso, dio como resultado "mucho menos estrés laboral, menos gente con licencias médicas y un mejor clima de trabajo".
Fuente e imagen: NA
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados