San Francisco, Córdoba
17 octubre, 2025
Radiocanal

Muerte súbita: una causa silenciosa que requiere prevención y conocimiento

La muerte súbita es un fenómeno que ocurre de manera inesperada y repentina, generalmente en personas que aparentan gozar de buena salud. Se define como el fallecimiento natural y abrupto, que sucede en el plazo de una hora desde el inicio de los síntomas, y que suele estar relacionado con una alteración cardíaca.
Martes 07 de octubre 2025 | 12:32 Hs.
En la mayoría de los casos, la causa principal es una arritmia ventricular grave, como la fibrilación ventricular, que impide que el corazón bombee sangre de forma efectiva. Esto provoca una pérdida inmediata de la conciencia y, si no se actúa rápidamente, la muerte.

Según especialistas en cardiología, más del 80% de los casos de muerte súbita se deben a enfermedades coronarias, muchas veces no diagnosticadas previamente. Sin embargo, también puede presentarse en jóvenes deportistas o personas sin antecedentes cardíacos, como consecuencia de malformaciones congénitas, miocardiopatías o alteraciones eléctricas hereditarias del corazón.

Signos de alerta

Aunque puede aparecer sin aviso, existen síntomas que deben ser atendidos con urgencia:
Dolor o presión en el pecho.
Mareos o desmayos frecuentes.
Palpitaciones intensas o irregulares.
Falta de aire o fatiga sin causa aparente.

Prevención y respuesta inmediata

La prevención es la herramienta más eficaz. Realizar controles cardiológicos periódicos, especialmente en personas con factores de riesgo —como hipertensión, colesterol elevado, tabaquismo o antecedentes familiares—, permite detectar a tiempo posibles anomalías.

Ante una situación de paro cardiorrespiratorio, cada minuto cuenta. La reanimación cardiopulmonar (RCP) y el uso de un desfibrilador externo automático (DEA) son fundamentales para salvar vidas. Por eso, se promueve la capacitación de la comunidad en maniobras básicas de RCP y la instalación de desfibriladores en espacios públicos y deportivos.

Un compromiso con la salud pública

La muerte súbita representa uno de los principales desafíos de la medicina preventiva. Con educación, controles médicos y acceso rápido a la atención de emergencia, muchas de estas muertes pueden evitarse. La conciencia y la acción inmediata son las claves para transformar una tragedia repentina en una oportunidad de vida.

En este marco, conversamos con la Dra. Fátima Rocchia (MP 38784), especialista en Cardiología Pediátrica.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados