Oficial: el Gobierno desreguló la actividad turística en Parques Nacionales
La medida, que afecta a los 39 Parques Nacionales de Argentina, se publicó en el Boletín Oficial. La Facultad de Turismo y Ambiente de la Universidad Provincial de Córdoba advirtió los peligros de la desregulación.
Miércoles 26 de marzo 2025 | 16:45 Hs.

El Gobierno de Javier Milei oficializó este miércoles una reforma que afecta la actividad turística en los 39 Parques Nacionales de Argentina. La desregulación del turismo fue publicada en el Boletín Oficial.
La medida, anunciada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, implementa la apertura comercial a prestadores que podrán ofrecer excursiones y actividades sin regulación estatal.
"Gracias a las resoluciones 61 y 62, quienes quieran ofrecer actividades en los parques podrán solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo (antes las intendencias podían cajonear las habilitaciones) y sin engorrosos requisitos documentales", expresó el ministro en una publicación en sus redes sociales.
Además, detalló que "en cuanto a la infraestructura, se simplifica drásticamente la documentación requerida y se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos" y a su vez "se elimina la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados".
La semana pasada, ante la inminente implementación, la Facultad de Turismo y Ambiente "Marcelo Montes Pacheco" de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) manifestó su preocupación sobre la desregulación de la actividad de guías de turismo en los Parques Nacionales.
"Las regulaciones que procuran seguridad de turistas, preservación del patrimonio y gestión integral de uso público son necesarias y ayudan a construir una experiencia turística desde un marco normativo claro", afirmó la Facultad a través de un comunicado.
La institución advirtió que la desregulación presenta alcances respecto a el Patrimonio natural y cultural argentino: "Parte del trabajo que realizan los guías formados en nuestras universidades, agrupados en colegios y asociaciones, consiste en preservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país a partir de un diseño profesional de circuitos, recorridos y experiencias". Y agrega que "las normas protegen".
Además, alertaron que "la complejidad del turismo supone una mirada que incorpora las regulaciones para una gestión integral y sostenible de la actividad".
Fuente: La Nueva Mañana
"Gracias a las resoluciones 61 y 62, quienes quieran ofrecer actividades en los parques podrán solicitar la autorización de forma digital, con silencio positivo (antes las intendencias podían cajonear las habilitaciones) y sin engorrosos requisitos documentales", expresó el ministro en una publicación en sus redes sociales.
Además, detalló que "en cuanto a la infraestructura, se simplifica drásticamente la documentación requerida y se autoriza la instalación de estructura efímera con requisitos mínimos" y a su vez "se elimina la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados".
La semana pasada, ante la inminente implementación, la Facultad de Turismo y Ambiente "Marcelo Montes Pacheco" de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) manifestó su preocupación sobre la desregulación de la actividad de guías de turismo en los Parques Nacionales.
"Las regulaciones que procuran seguridad de turistas, preservación del patrimonio y gestión integral de uso público son necesarias y ayudan a construir una experiencia turística desde un marco normativo claro", afirmó la Facultad a través de un comunicado.
La institución advirtió que la desregulación presenta alcances respecto a el Patrimonio natural y cultural argentino: "Parte del trabajo que realizan los guías formados en nuestras universidades, agrupados en colegios y asociaciones, consiste en preservar el patrimonio natural y cultural de nuestro país a partir de un diseño profesional de circuitos, recorridos y experiencias". Y agrega que "las normas protegen".
Además, alertaron que "la complejidad del turismo supone una mirada que incorpora las regulaciones para una gestión integral y sostenible de la actividad".
Fuente: La Nueva Mañana
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados