San Francisco, Córdoba
29 agosto, 2025
Radiocanal

Oficializan nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil

El Gobierno oficializó un nuevo aumento en los impuestos a combustibles, que regirá desde el 1 de septiembre. Sin embargo, el micropricing de YPF podría hacer que esta suba pase desapercibida para los conductores. El incremento es de unos 11 pesos.
Viernes 29 de agosto 2025 | 14:30 Hs.
Oficializan nueva suba del impuesto a los combustibles que se traslada al precio de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos en los impuestos a los combustibles que se aplicarán durante el tercer trimestre de 2025. Esta medida fue confirmada mediante la publicación del Decreto 617/2025 en el Boletín Oficial, y lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, y el ministro de Economía Luis Caputo. Las nuevas tarifas entrarán en vigencia el 1 de septiembre de 2025, impactando directamente en los precios de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil. En el caso de la nafta es de casi $ 11.

Los detalles del impuesto y su composición

Según el documento oficial, los incrementos impositivos se detallan de la siguiente manera:
  • El impuesto sobre los combustibles líquidos aplicado a la nafta sin plomo y nafta virgen será de $ 10,523.
  • En el caso del gasoil, el aumento se compone de dos partes: $ 8,577 por el monto fijo actualizado y $ 4,644 correspondientes al gravamen con tratamiento diferencial.
  • Adicionalmente, se actualizará el impuesto al dióxido de carbono, que pasará a $ 0,645 en el caso de las naftas y a $ 0,978 en el gasoil.
Estas actualizaciones se enmarcan en lo dispuesto por la Ley 23.966, la cual establece ajustes trimestrales de acuerdo con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el Indec.

El “micropricing” de YPF: un aumento discreto

Lo que podría hacer que este aumento pase desapercibido es la estrategia de precios de YPF, la mayor operadora de estaciones de servicio del país. La compañía aplica un sistema de “micropricing” que le permite modificar sus precios en tiempo real, basándose en la oferta, la demanda y otros factores dinámicos. De hecho, YPF decidió no informar más sobre los aumentos mensuales como lo hacía anteriormente. Esto significa que los conductores podrían observar subas y bajas en los precios de nafta y gasoil diariamente, según los ciclos de demanda y las condiciones regionales en cada estación. En el último mes en Córdoba la suba es cercana al 7% con fuertes descuentos de madrugada pagando con la app de YPF. El sistema de micropricing de YPF, impulsado por inteligencia artificial (IA), monitorea 170 corredores y 1.600 estaciones en todo el país, analizando ventas y el comportamiento de los usuarios. Esta tecnología permite que los valores se modifiquen en cualquier momento, tanto al alza como a la baja, en función de la competencia cercana y el movimiento vehicular. El objetivo de este modelo es lograr mayor eficiencia comercial, fidelizar a los clientes en mercados competitivos y optimizar los márgenes en zonas de alta demanda.
 
Un historial de postergaciones que se acumulan
La aplicación de estos aumentos impositivos había sido posterga en varias ocasiones mediante decretos que establecieron cronogramas de diferimiento específicos. El último de estos, el Decreto 770/2024, prorrogó la entrada en vigencia de los incrementos correspondientes al segundo, tercer y cuarto trimestre de 2024, así como al primer trimestre de 2025. De esta forma, el 1 de septiembre se acumularán las subas postergadas junto con las actualizaciones correspondientes al segundo trimestre de 2025. Una vez completada esta transición, quedará sin efecto el Decreto 466/24, aunque sin alterar los hechos imponibles perfeccionados hasta el 31 de agosto. Desde el Gobierno, se remarcó que la decisión de diferir parcialmente los incrementos buscaba “estimular el crecimiento económico y mantener un sendero fiscal sustentable”.

El contexto económico y las estrategias comerciales

Este nuevo incremento se da en un contexto donde la venta de combustibles en el país retrocedió un 1,16% en julio, cortando una racha positiva de cuatro meses consecutivos y evidenciando el impacto de los aumentos previos. A pesar de esto, el sistema de micropricing de YPF ha mostrado algunos resultados, como un aumento del 28% en el volumen de ventas nocturnas en corredores urbanos y puntos de alto flujo vehicular. Además, dos de cada diez litros vendidos durante la madrugada ya se pagan mediante la aplicación de YPF, duplicando el uso digital respecto al mes anterior.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados