San Francisco, Córdoba
4 abril, 2025
Radiocanal

Pagos en dólares: qué sectores liderarán la adopción del nuevo sistema

La posibilidad de abonar con tarjeta de débito en dólares ya está disponible, pero la implementación avanza lentamente y se espera que primero se extienda en grandes cadenas y rubros específicos.
Sábado 01 de marzo 2025 | 14:45 Hs.
Pagos en dólares: qué sectores liderarán la adopción del nuevo sistema

Desde el 28 de febrero, los comercios argentinos tienen la opción de aceptar pagos con tarjeta de débito en dólares. Sin embargo, la adopción inicial de esta modalidad ha sido baja, principalmente debido al desconocimiento sobre la medida. Se prevé que los primeros sectores en implementarla sean agencias de viajes y tiendas de bienes durables, como electrodomésticos, tecnología y muebles.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) valoró positivamente esta nueva alternativa, aunque aclaró que su implementación será gradual. "Se facilitan operaciones en una moneda ya ampliamente utilizada en Argentina, no solo como reserva de valor, sino también como unidad de cuenta. Hemos recibido comentarios favorables, pero no anticipamos una adopción masiva en el corto plazo", indicaron desde la CAC.

Por su parte, Alfredo González, presidente de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME), también se mostró optimista respecto a esta medida. "Es una buena alternativa de cobro, especialmente considerando el blanqueo de dólares en cuentas bancarias. No la veo en transacciones cotidianas como una carnicería, pero sí en turismo y bienes durables", afirmó.

Para utilizar este sistema, el cliente debe contar con una cuenta en dólares, tarjeta de débito y un comercio equipado con el sistema POS. A diferencia de otras operaciones, en este caso el pago se realiza directamente en dólares, sin conversión a pesos. No obstante, un relevamiento en la calle Florida, en el centro porteño, mostró que muchos comerciantes aún no han adoptado la modalidad y varios desconocen la medida.

Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad (Fecoba), señaló que el 60% de los comercios aún no están informados sobre esta posibilidad y estimó que la implementación efectiva no supera el 10% hasta el momento. "Avanzaremos en la difusión desde las cámaras empresariales, ya que es una buena alternativa. Sectores como el turismo la adoptarán rápidamente porque permite formalizar transacciones y evitar intermediarios informales", explicó.

El éxito de esta iniciativa también dependerá del tipo de cambio aplicado por los comercios. Por ejemplo, si un producto cuesta $120.000 o US$120, el consumidor evaluará si conviene pagar en dólares dependiendo del tipo de cambio utilizado. Comerciantes consultados sugieren que algunos locales ajustarán los precios en dólares para incentivar el uso de esta moneda.

En ese sentido, Castillo adelantó que es probable que los comercios realicen un promedio de cotizaciones para ofrecer precios atractivos en dólares. "Hay una gran cantidad de dólares en resguardo en el país. Con la estabilidad cambiaria de los últimos meses, muchos podrían optar por usarlos para compras, evitando así la pérdida de poder adquisitivo", concluyó.

 
 

© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados