La explosión de galerías y nuevos espacios, así como el apoyo del capital privado, hacen que la Ciudad Luz francesa se posicione por encima de la capital británica.
La explosión artística que vive París no sólo tiene su reflejo en las zonas más pudientes, sino en la banlieue, en el paupérrimo cinturón parisino, casi siempre asociado a la delincuencia y la falta de recursos, y donde algunas de las galerías más importantes abrieron hangares.
Es el caso del americano Larry Gagosian, que tiene un espacio en Le Bourget (junto a un aeródromo), o la del austriaco Thaddaeus Ropac, en Pantin, también en los suburbios. Ambas están en el departamento de Saint-Denis e "ilustran ese dinamismo que vive la capital", que le está ganando terreno a Londres como capital europea del arte, que siempre estuvo en tercer lugar, tras EEUU y China.
"A raíz del Brexit hemos visto cómo cambió el paisaje artístico y hay numerosos galeristas, americanos, pero también ingleses y de otros países, que quieren abrir aquí sus galerías y oficinas, con una verdadera programación artística", explica al diario El Mundo Marion Papillon, presidenta del CPGA (Comité des Galeries d'Art) el mayor sindicato europeo de galerías de arte.
Dólar OFICIAL | $366.70 | |
Dólar BLUE | $758 | |
Dólar TURISTA | $744 | |
Euro OFICIAL | $369.51 | |
Euro BLUE | $803.86 | |
Riesgo País | 2385 |
Maíz | S/C |
---|---|
Trigo | S/C |
Sorgo | S/C |
Soja | 160000 |
Lino | S/C |
Girasol | S/C |