Paritaria UOM: con aumento, cuánto cobro en diciembre y cómo quedan las escalas
Los trabajadores de la industria metalúrgica cobrarán en diciembre con un aumento luego de conocerse el dato de inflación: cuánto cobro en diciembre con aumento
Miércoles 29 de noviembre 2023 | 15:00 Hs.

Los trabajadores de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) cobrarán en diciembre con un aumento superior al acordado en la paritaria gracias a la cláusula gatillo que se activó tras conocerse el dato de inflación: cuánto cobro con aumento.
Los representantes del sindicato firmaron para el trimestre octubre-diciembre una suba del 7% cada mes, sin embargo, el porcentaje se ató a la inflación del período para lograr que los trabajadores no pierdan ante el aumento de precios que ya suma más de un 140% interanual.
En la última revisión paritaria, la UOM firmó con las cámaras del sector, CAMIMA, AFARTE, CAIAMA, ADIMRA y FEDEHOGAR; un incremento en el marco de la paritaria 2023.
Este establece nuevas escalas salariales para el trimestre julio-septiembre y para el de octubre-diciembre, el último atado a la evolución del IPC, con los siguientes porcentajes firmados:
Octubre: 7%
Noviembre: 7%
Diciembre: 7%
¿Cuánto deben cobrar los trabajadores de la UOM en diciembre?
Pese a esto, dado que el 8,3% de inflación del mes de octubre superó el 7% de aumento dispuesto por la UOM, el acuerdo firmado dispone que la suba correspondiente debe ajustarse en base al último dato de inflación informado.
Así, la suba que recibirán los trabajadores metalúrgicos se ajustará en un 1,3% extra para noviembre y estos cobrarán con un aumento del 8,3% a inicios del mes entrante para empatar a la inflación.
Además, en caso de que la inflación de noviembre vuelva a superar el 7% firmado -lo más probable dado el contexto de alta inflación y la expectativa de que el IPC vuelva a aumentar este mes- los trabajadores de la UOM cobrarán sus salarios de diciembre también ajustados por la suba de precios.
Con este nuevo aumento que igualará a los incrementos de precios del último mes, las distintas escalas que poseen las actividades que nuclea la UOM tendrán actualizaciones que también impactarán en los aguinaldos de los trabajadores.
Los representantes del sindicato firmaron para el trimestre octubre-diciembre una suba del 7% cada mes, sin embargo, el porcentaje se ató a la inflación del período para lograr que los trabajadores no pierdan ante el aumento de precios que ya suma más de un 140% interanual.
En la última revisión paritaria, la UOM firmó con las cámaras del sector, CAMIMA, AFARTE, CAIAMA, ADIMRA y FEDEHOGAR; un incremento en el marco de la paritaria 2023.
Este establece nuevas escalas salariales para el trimestre julio-septiembre y para el de octubre-diciembre, el último atado a la evolución del IPC, con los siguientes porcentajes firmados:
Octubre: 7%
Noviembre: 7%
Diciembre: 7%
¿Cuánto deben cobrar los trabajadores de la UOM en diciembre?
Pese a esto, dado que el 8,3% de inflación del mes de octubre superó el 7% de aumento dispuesto por la UOM, el acuerdo firmado dispone que la suba correspondiente debe ajustarse en base al último dato de inflación informado.
Así, la suba que recibirán los trabajadores metalúrgicos se ajustará en un 1,3% extra para noviembre y estos cobrarán con un aumento del 8,3% a inicios del mes entrante para empatar a la inflación.
Además, en caso de que la inflación de noviembre vuelva a superar el 7% firmado -lo más probable dado el contexto de alta inflación y la expectativa de que el IPC vuelva a aumentar este mes- los trabajadores de la UOM cobrarán sus salarios de diciembre también ajustados por la suba de precios.
Con este nuevo aumento que igualará a los incrementos de precios del último mes, las distintas escalas que poseen las actividades que nuclea la UOM tendrán actualizaciones que también impactarán en los aguinaldos de los trabajadores.
Más leídas
Más noticias
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados