San Francisco, Córdoba
25 octubre, 2025
Radiocanal

Presupuesto: negociaciones en punto muerto en Diputados por la intransigencia del Ministerio de Economía

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, detonó el primer diálogo cuando se negó a negociar el superávit fiscal con la oposición dialoguista.
Sábado 25 de octubre 2025 | 08:49 Hs.
Presupuesto: negociaciones en punto muerto en Diputados por la intransigencia del Ministerio de Economía
La reunión de la semana pasada en la Cámara de Diputados que juntó al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi, con un grupo de diputados del espectro “dialoguista” fue una puesta en escena a pedido del emisario de Donald Trump al país, Barry Bennett, que se montó para simular una señal de “gobernabilidad” en la antesala a unas elecciones a las que el Gobierno llega a los tumbos y sin control de su destino.

Las apreciaciones sobre el resultado del cónclave fueron discordantes: mientras los más cercanos al Gobierno salieron a vender espejitos de colores sobre un diálogo que habría fluido a las mil maravillas, el escepticismo en las palabras de Pablo Juliano (Democracia para Siempre) y de Nicolás Massot (Encuentro Federal) dieron una muestra más real del fracaso que había sido esa primera discusión por el Presupuesto 2026.

Algunas versiones periodísticas dieron cuenta de una supuesta aceptación del Gobierno al proyecto de Massot, que mantenía el equilibrio fiscal pero con un superávit reducido en base al cumplimiento de las tres leyes insistidas por el Congreso (emergencia en Discapacidad, salud pediátrica y financiamiento universitario).

En realidad, el talante del equipo económico del Gobierno fue más bien lo contrario. “Yo los escucho, pero sepan que no hay margen. No se puede torcer la regla fiscal y nosotros tenemos un Presupuesto que podemos prorrogar”, avisó Guberman, de mala gana.

Escuchame nene”, le salió al cruce el jefe del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, que se lo quería comer crudo al funcionario por la forma despreciativa y poco empática en que había iniciado el diálogo.

El oriundo de Río Negro, acostumbrado a los viejos y sagrados códigos de caballeros en la política, no podía concebir que un secretario de Estado arrogante quisiera pasarlos por encima de esa manera, como si el Congreso no fuera un poder insoslayable de la República.  

No hay plata. Esa plata es para pagar los vencimientos de los intereses de la deuda el año que viene”, insistió Guberman, según reconstruyó un conspicuo diputado nacional de Encuentro Federal con el que dialogó la Agencia Noticias Argentinas (NA).

El proyecto de Presupuesto del Gobierno, que por ahora solo apoya La Libertad Avanza, el PRO y algunos pocos radicales, postula un superávit del 1.5%. El proyecto de Massot no subvierte la regla del equilibrio fiscal pero acota el superávit al 0,9% para cumplir con los debates ya saldados en el Congreso vinculados al presupuesto universitario, Discapacidad y partidas para el Hospital Garrahan, sumado a una décima porcentual para financiar una recomposición de las cajas jubilatorias provinciales.

En la reunión con Guberman le dijimos que no nos interesaba hablar de plata porque esto había escalado a otro nivel, porque no respetan la división de poderes”, señaló uno de los diputados asistentes a dicho cónclave.

El primer intento de entablar un diálogo había volado por los aires a esa altura, y ya no habrán nuevos contactos hasta pasadas las elecciones del domingo, en las que el resultado puede condicionar el futuro de las negociaciones.

Más allá de los cortocircuitos, el diálogo es muy incipiente. “El ministro de Interior (Lisandro Catalán) ni tiene el teléfono nuestro. (El jefe de Gabinete, José) Rolandi solamente tomó contacto con nosotros para discutir cuestiones muy técnicas, pero no políticas”, reprocharon.  

Se sabe que el asesor sin cargo formal Santiago Caputo recuperó poder en las últimas semanas de la mano de la intermediación con el lobby norteamericano y eso le dio espalda para interceder en la discusión parlamentaria.

Fue él quien organizó el encuentro de diputados de la oposición dialoguista con Barry Bennett, el enviado de Donald Trump al país para reconstruir la gobernabilidad política que aparentemente el presidente argentino no puede garantizar por sí solo.

Santiago empezó a comunicarse en los últimos días. Empezó a moverse como un tipo que va a asumir. No la va a tener fácil porque no es una cuestión de mimos. Yo no me voy a sentar a ponerle la trucha al Gobierno sin discutir lo que corresponde”, advirtió el diputado al que Noticias Argentinas tuvo acceso. 

El ascenso de Caputo, quien empezó a moverse como virtual jefe de Gabinete, representa una amenaza para el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quien se apalanca en el poder delegado que todavía le otorga la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

En este contexto, el jefe de la bancada del PRO, Cristian Ritondo, quien cultiva una estratégica muy buena relación con Caputo, vuelve a asomar como una posible carta de recambio después de que se frustrara su desembarco a la Presidencia de la Cámara a comienzos de la gestión libertaria. 

Atento a los movimientos en el Gabinete, y con la sombra de Caputo que se cierne sobre él peligrosamente, Menem empezó a moverse en el último mes con el objetivo de facilitar puentes de diálogo entre la oposición y el Poder Ejecutivo en torno a la discusión del Presupuesto.

Posiblemente su suerte esté atada al destino que tenga la “ley de leyes” en este fin de año: si logra un nivel de consensos que conforme por igual al Gobierno y a la oposición dialoguista (proceso que necesariamente implicará concesiones desde ambas orillas) tendrá muchas más chances de continuar en el cargo.

Pero si las promesas se desvanecen en la intransigencia del equipo económico, al que sólo le interesa que el Presupuesto cierre con superávit fiscal suficiente para pagar los vencimientos de intereses de deuda -tal como dejó en claro Guberman, poco podrá hacer Menem para sostenerse.

Fuente e imagen: NA
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados