San Francisco, Córdoba
15 abril, 2025
Radiocanal

Primer trasplante renal en Córdoba con el uso de máquinas de perfusión hipotérmicas

Esta novedosa aparatología permite optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante. El procedimiento implicó la coordinación de diferentes centros hospitalarios públicos y privados de la ciudad de Córdoba.
Lunes 14 de abril 2025 | 07:29 Hs.
Primer trasplante renal en Córdoba con el uso de máquinas de perfusión hipotérmicas
Mediante un procedimiento novedoso, se realizó el primer trasplante renal en Córdoba con el uso de las máquinas de perfusión hipotérmicas, que permiten preservar y optimizar los riñones antes del trasplante.

En un operativo coordinado de procuración (donación), se realizó la ablación renal en asistolia en el Hospital de Urgencias de la ciudad capital.

Los riñones fueron luego trasladados al Hospital Córdoba, donde se llevó a cabo la perfusión; y finalmente, y en cumplimiento con los criterios de asignación del Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante (SINTRA), uno de ellos fue enviados al Hospital Italiano para su implante.

Esta innovadora técnica marca un hito en la provincia, ya que es la primera vez que se utilizan estas máquinas de perfusión.

Estos dispositivos extracorpóreos permiten optimizar la evaluación, preservación y recuperación de riñones destinados a trasplante.

Al respecto, Romina Quiroga titular del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic), valoró esta incorporación tecnológica y señaló: "Este avance nos pone a la par de los procedimientos que se realizan a nivel mundial desde hace varios años, mejorando sustancialmente la calidad de los órganos –en este caso, los riñones– destinados al trasplante y minimizando una de las complicaciones más comunes, el Retardo en la Función del Injerto (DGF)".

"Esto se traducirá en una recuperación más favorable para los receptores, disminuyendo su dependencia de la diálisis y acortando los tiempos de internación", concluyó.

Vale mencionar que estas máquinas también posibilitan una evaluación de los riñones durante la perfusión, que se traduce en una mayor efectividad en la selección de órganos para implante; y reducen el tiempo de isquemia, es decir, el tiempo que transcurre entre la ablación y el implante de los órganos.

Esta novedosa aparatología fue entregada por el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), mediante la firma de un convenio con la cartera sanitaria provincial a través del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic) y el Hospital Córdoba, a fines del año pasado.

Fuente e imagen: Cba24n
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados