Primera multa electrónica a la pesca ilegal en el Mar Argentino: sancionan a un buque chino con bandera de Vanuatu

El gobierno argentino ha logrado imponer la primera multa electrónica por pesca ilegal en el Mar Argentino, sancionando al Xin Run 579, un buque de bandera de Vanuatu pero propiedad de una empresa china. El buque fue detectado pescando por arrastre en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) del país el 5 de enero pasado. Aunque el monto exacto de la sanción no fue revelado, fuentes no oficiales indicaron que la suma total superaría los 700 millones de pesos (aproximadamente 640.000 USD al tipo de cambio oficial).
El proceso de detección y sanción se llevó a cabo mediante el Sistema Guardacostas de la Prefectura Naval Argentina, que detectó al buque entrando a la ZEE con velocidad y trayectoria compatibles con actividades de pesca. A través de esta plataforma tecnológica avanzada, la Prefectura pudo confirmar la infracción, tras lo cual se instruyeron actuaciones administrativas y se impuso la multa conforme a la legislación pesquera argentina.
Este procedimiento se considera un hito, ya que marca la primera vez que se aplica una multa electrónica internacional por pesca ilegal y que se sustancia un sumario en ausencia de un buque extranjero. La Prefectura destacó la relevancia de este sistema, que permite monitorear en tiempo real los movimientos de los buques y detectar infracciones de manera más eficiente.
La multa también abarca los gastos operativos relacionados con la vigilancia, que incluyen el uso del buque guardacostas y los medios electrónicos para probar la infracción. Este operativo se enmarca dentro de los esfuerzos conjuntos entre la Prefectura Naval Argentina y la Subsecretaría de Pesca para combatir la pesca ilegal en las aguas argentinas, una práctica que ha sido promovida en parte por el uso de banderas de conveniencia, como la de Vanuatu, por parte de buques chinos.
La noticia llega en un contexto más amplio, en el que China ha incrementado el uso de embarcaciones con banderas de otros países, como Vanuatu y Camerún, para pescar en la ZEE argentina, lo que ha generado preocupación sobre la sostenibilidad de los recursos marinos y la protección de los ecosistemas locales.