San Francisco, Córdoba
13 mayo, 2025
Radiocanal

San Francisco incorporó armamento no letal para fortalecer la Guardia Local de Prevención y Convivencia

La Guardia Local de Prevención y Convivencia de San Francisco recibió armas de letalidad reducida y chalecos antibalas en el marco del programa provincial que impulsa la creación y fortalecimiento de Guardias Locales en toda la provincia de Córdoba, como parte de una estrategia integral de seguridad y convivencia ciudadana.
Martes 13 de mayo 2025 | 12:40 Hs.
Esta acción se materializó a través de la firma de un convenio por el cual se efectivizó la entrega del nuevo equipamiento. El acuerdo fue suscripto por el intendente municipal, Damián Bernarte y el secretario de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba, José Gualdoni.

Este nuevo equipamiento forma parte de una política de seguridad que busca integrar a los gobiernos municipales en tareas de prevención, control y asistencia comunitaria, en coordinación con la Policía de Córdoba. San Francisco es la tercera ciudad de la provincia en incorporar este tipo de armamento, utilizado únicamente con fines preventivos y disuasivos, tal como lo establece la Ley Provincial N.º 10.954.

Actualmente, el departamento San Justo cuenta con 20 guardias locales operativas y otras 13 en proceso de conformación. San Francisco fue elegida como ciudad estratégica dentro del plan provincial, no solo por su infraestructura sino también por su experiencia acumulada en la gestión de seguridad urbana.

El convenio de entrega y cooperación entre el municipio y el Ministerio de Seguridad se enmarca en una política que busca reforzar la convivencia y el orden urbano, adaptándose a las demandas crecientes de la ciudadanía.

Durante el acto, se destacó que la entrega del equipamiento “viene a profundizar la cooperación” entre el gobierno provincial y los gobiernos locales “con miras a mejorar la seguridad y promover la convivencia de las comunidades en todo el territorio provincial”.

En ese marco, el intendente Damián Bernarte destacó “a José Gualdoni, referente del departamento San Justo y hoy un actor fundamental en el desarrollo de las Guardias Locales de Prevención a lo largo y ancho de toda la provincia”, y en ese mismo momento agradeció el apoyo por parte del gobernador Martín Llaryora y del ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

El intendente remarcó que la Guardia Local tiene un rol activo no sólo en prevención del delito sino también en situaciones de emergencia, accidentes de tránsito, siniestros y conflictos sociales. "Nuestra Guardia Local de Prevención viene generando buenas noticias todos los días, y hay una alta valoración en la comunidad por el trabajo que desempeña", afirmó.

A su vez, José Gualdoni destacó el resultado alcanzado en San Francisco como modelo aplicado en la provincia: “Córdoba es un ejemplo, más de 310 municipios han adherido a la ley, y San Francisco es parte de ese ejemplo. Ustedes interpretaron rápidamente el espíritu de la norma incluso antes de que se sancionara”.

Acto seguido el funcionario provincial resaltó la elección de San Francisco como ciudad estratégica para la implementación del programa y mencionó avances como el sistema Ojos en Alerta y la existencia de un centro de monitoreo unificado, ejemplos que “deberían ser visitados por otros municipios para replicar buenas prácticas”.

Mesa Regional del Programa de Guardias Locales

Al concluir el acto de entrega de las armas menos letales a la Guardia Local de Prevención y Convivencia se llevó a cabo una reunión de la Mesa Regional del Programa de Guardias Locales de la cual participaron intendentes de ciudades y localidades del departamento San Justo.

El acto estuvo presidido por el intendente municipal, Damián Bernarte; el secretario de Prevención y Coordinación Institucional del Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba, José Gualdoni; representantes del Instituto de Planificación y Formación para la Seguridad Ciudadana; autoridades policiales de la Departamental San Justo; el director general de Departamentales Norte, comisario general Ariel Vargas; oficiales superiores y jefes policiales, autoridades de las distintas localidades del Departamento San Justo, entre otros.

El Programa Provincial de Guardias Locales, enmarcado en la ley provincial N° 10.954, es una iniciativa que busca organizar la totalidad del territorio cordobés mediante la prevención de delitos, violencia y contravenciones. Para lograrlo se centra en tres ejes: capacitación especializada, equipamiento tecnológico y acompañamiento técnico permanente a las guardias locales de municipios y comunas.  

El intendente Bernarte dio la bienvenida a los presentes en la reunión resaltando que “estamos atravesando por momentos muy especiales donde nuestra Guardia Local de Prevención, por decisión del gobierno de la Provincia, recibió las armas de letalidad reducida y chalecos antibalas. Es un momento histórico para San Francisco donde hasta hace poco era impensado que los municipios en la provincia de Córdoba tengan competencia en materia de seguridad y a partir de la decisión de nuestro gobernador, Martín Llaryora, vemos a un conjunto de intendentes, intendentas, jefes y jefas comunales que han asumido el desafío, entendiendo que la problemática de la seguridad es una de las que más preocupan a nuestros vecinos”.

“Tenemos que entender todos que nuestras guardias tienen la finalidad de cooperar con las fuerzas de seguridad que en definitiva son ellas las que tienen que trabajar en la prevención del delito. Trabajando de manera complementaria obtenemos resultados concretos desde lo positivos”.

Más adelante, el creador e impulsor de Ojos en Alerta en el Municipio de San Miguel, Cristian Méndez, brindó a los presentes un pormenorizado detalle sobre la aplicación de este programa de prevención que se está aplicando ya en diferentes puntos del país e incluso ya incursiona con sus primeras experiencias en el exterior.

Finalmente, el secretario de Prevención y Movilidad Urbana, Nelson Carrizo, describió el resultado obtenido con el programa Ojos en Alerta hasta el momento en la ciudad, donde se registró un notorio crecimiento en el número de interacciones y vecinos participantes, generando de esta manera un valioso caudal de información para las fuerzas de seguridad en la ciudad.
© 2025 Radiocanal - Todos los derechos reservados